SITIOS PARA VISITAR EN GIJÓN

Luis
SITIOS PARA VISITAR EN GIJÓN

VISITAS

El carisma ciudadano de Gijón se vive doblemente en uno de sus barrios con más esencia. Cimadevilla siempre ha tenido, y aún conserva, un aire popular, testigo y protagonista de los acontecimientos históricos más señalados de la ciudad. Los vientos originarios de Gijón aún se dejan ver en las fachadas y calles, así como en un ambiente excepcional, siempre singular, que le viene de antaño y que está cargado de historias de pesca, trato familiar y mundanismo en sus mil sidrerías.
157 recommandé par les habitants
Cimavilla
157 recommandé par les habitants
El carisma ciudadano de Gijón se vive doblemente en uno de sus barrios con más esencia. Cimadevilla siempre ha tenido, y aún conserva, un aire popular, testigo y protagonista de los acontecimientos históricos más señalados de la ciudad. Los vientos originarios de Gijón aún se dejan ver en las fachadas y calles, así como en un ambiente excepcional, siempre singular, que le viene de antaño y que está cargado de historias de pesca, trato familiar y mundanismo en sus mil sidrerías.
Por mucho que quieran cambiarle el nombre, siempre será la PLAZA DEL PARCHÍS, pues visto desde las ventanas del Instituto, parece el juego inventado por un francés, con las casillas del descanso, los lugares de espera y todo lo relacionado con el juego; el que lo diseñó -en la posguerra- o fue casualidad o un amante del juego. El 24-7-1.876 se inaguró en su cuadrícula, el denominado "Jovellanos", todo realizado en hierro y cristal y llamado enseguida por el pueblo el "Mercado de Hierro", antes Plazuela de la Estacada, pues la fortificación de Gijón iba a situarse por la calle de la Muralla, Menéndez Valdés (la Matríz), Covadonga (la Perseguida), hasta situarse en las inmediaciones del antiguo cine Goya, para cerrar por el parque Infantil
Plaza del Instituto
Por mucho que quieran cambiarle el nombre, siempre será la PLAZA DEL PARCHÍS, pues visto desde las ventanas del Instituto, parece el juego inventado por un francés, con las casillas del descanso, los lugares de espera y todo lo relacionado con el juego; el que lo diseñó -en la posguerra- o fue casualidad o un amante del juego. El 24-7-1.876 se inaguró en su cuadrícula, el denominado "Jovellanos", todo realizado en hierro y cristal y llamado enseguida por el pueblo el "Mercado de Hierro", antes Plazuela de la Estacada, pues la fortificación de Gijón iba a situarse por la calle de la Muralla, Menéndez Valdés (la Matríz), Covadonga (la Perseguida), hasta situarse en las inmediaciones del antiguo cine Goya, para cerrar por el parque Infantil
El paseo, a pesar de los distintos nombres oficiales que recibió—calle de Enrique II, calle de los Comuneros, paseo de Alfonso XII—, fue siempre denominado "Begoña" por los vecinos debido a la capilla que estaba ahí desde el siglo XVII. El paseo nació en 1868, convirtiéndose desde el principio en una arteria fundamental de Gijón. En 1886 se convirtió en el primer lugar de la ciudad en disponer de luz eléctrica y cinematógrafo.2​ En 1990, el gobierno del alcalde José Manuel Palacio tomó la decisión de remodelar el paseo, que había venido a menos durante los últimos años. El 7 de noviembre de 1992 se inauguró el nuevo Paseo de Begoña.2​ En 2002 finalizó otra reforma de la zona, que incluyó la construcción de un aparcamiento subterráneo, la peatonalización de gran parte del paseo e incorporando destacables cambios estéticos
Paseo Begoña
Paseo Begoña
El paseo, a pesar de los distintos nombres oficiales que recibió—calle de Enrique II, calle de los Comuneros, paseo de Alfonso XII—, fue siempre denominado "Begoña" por los vecinos debido a la capilla que estaba ahí desde el siglo XVII. El paseo nació en 1868, convirtiéndose desde el principio en una arteria fundamental de Gijón. En 1886 se convirtió en el primer lugar de la ciudad en disponer de luz eléctrica y cinematógrafo.2​ En 1990, el gobierno del alcalde José Manuel Palacio tomó la decisión de remodelar el paseo, que había venido a menos durante los últimos años. El 7 de noviembre de 1992 se inauguró el nuevo Paseo de Begoña.2​ En 2002 finalizó otra reforma de la zona, que incluyó la construcción de un aparcamiento subterráneo, la peatonalización de gran parte del paseo e incorporando destacables cambios estéticos
Gijón (en asturiano: Xixón)3​ es una ciudad española, con la categoría histórica de villa,4​ capital del concejo del mismo nombre. Está situada a orillas del mar Cantábrico en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio más poblado con 271 843 habitantes​ (INE, 2018). Gijón es, además, una parroquia del concejo, cuya única entidad singular de población es la localidad homónima, y es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde. Por la ciudad discurre el Camino de Santiago en su ruta costera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.6​ Geográficamente se localiza en la zona central-septentrional de Asturias, a 28 km de Oviedo y 26 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles y con una población de 835.053 habitantes en 2011, que la convierten en la séptima de España.7​ A escala nacional se sitúa en la parte central de la cornisa cantábrica y a nivel europeo en la zona sur del Arco Atlántico. Desde su fundación en el siglo V a. C. hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que favoreció su gran desarrollo y crecimiento durante el siglo XX. No obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto la reconversión de su tejido productivo, lo que ha transformado la ciudad en un importante centro turístico, universitario, comercial y de I+D+i.
21 recommandé par les habitants
City Council Gijón
1 Pl. Mayor
21 recommandé par les habitants
Gijón (en asturiano: Xixón)3​ es una ciudad española, con la categoría histórica de villa,4​ capital del concejo del mismo nombre. Está situada a orillas del mar Cantábrico en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio más poblado con 271 843 habitantes​ (INE, 2018). Gijón es, además, una parroquia del concejo, cuya única entidad singular de población es la localidad homónima, y es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde. Por la ciudad discurre el Camino de Santiago en su ruta costera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.6​ Geográficamente se localiza en la zona central-septentrional de Asturias, a 28 km de Oviedo y 26 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles y con una población de 835.053 habitantes en 2011, que la convierten en la séptima de España.7​ A escala nacional se sitúa en la parte central de la cornisa cantábrica y a nivel europeo en la zona sur del Arco Atlántico. Desde su fundación en el siglo V a. C. hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que favoreció su gran desarrollo y crecimiento durante el siglo XX. No obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto la reconversión de su tejido productivo, lo que ha transformado la ciudad en un importante centro turístico, universitario, comercial y de I+D+i.
La Cuesta del Cholo o Cuesta’l Cholo (el nombre real de esta calle es Tránsito de las Ballenas) es uno de los lugares mas populares de Gijón. Se encuentra en el Puerto Deportivo de la ciudad, frente a la Antigua Rula. Es uno de los lugares mas concurridos por los playos (nacidos y habitantes del barrio de Cimavilla) y también a los gijoneses y visitantes, en la época de verano… o siempre que el buen tiempo acompañe. Unas botellinas de sidra, unas pipas, unes parroches (sardinas)… invitan a pasarse por allí a disfrutar del buen ambiente, a pasar una tarde con los amigos…
Cuesta del Cholo
Cuesta del Cholo
La Cuesta del Cholo o Cuesta’l Cholo (el nombre real de esta calle es Tránsito de las Ballenas) es uno de los lugares mas populares de Gijón. Se encuentra en el Puerto Deportivo de la ciudad, frente a la Antigua Rula. Es uno de los lugares mas concurridos por los playos (nacidos y habitantes del barrio de Cimavilla) y también a los gijoneses y visitantes, en la época de verano… o siempre que el buen tiempo acompañe. Unas botellinas de sidra, unas pipas, unes parroches (sardinas)… invitan a pasarse por allí a disfrutar del buen ambiente, a pasar una tarde con los amigos…
La plaza fue inaugurada en 1888, siendo edificada en estilo neomudéjar, en las afueras de Gijón por aquel entonces, junto a la carretera de Villaviciosa. La construcción de la plaza de toros se inicia en el año 1886 bajo la dirección del arquitecto Ignacio de Velasco y el diseño de Carlos Velasco Peyronnet. el diseño presentaba un estilo neomudéjar que era el que imperaba por aquel entonces en la construcción de las plazas de toros en España siguiendo el modelo de la plaza de toros de Madrid, hoy desaparecida. Las obras se concluyen y la plaza se inaugura dos años más tarde, en 1888. Así el 12 de agosto de 1888 se celebra la corrida de inauguración a cargo de los diestros Luis Mazzantini y Rafael Guerra, Guerrita.1​ En la guerra civil fue destruida y en 1997 se completa una profunda restauración. El 20 de marzo de 1992 fue declarada Monumento Histórico Artístico.
Plaza de Toros station
La plaza fue inaugurada en 1888, siendo edificada en estilo neomudéjar, en las afueras de Gijón por aquel entonces, junto a la carretera de Villaviciosa. La construcción de la plaza de toros se inicia en el año 1886 bajo la dirección del arquitecto Ignacio de Velasco y el diseño de Carlos Velasco Peyronnet. el diseño presentaba un estilo neomudéjar que era el que imperaba por aquel entonces en la construcción de las plazas de toros en España siguiendo el modelo de la plaza de toros de Madrid, hoy desaparecida. Las obras se concluyen y la plaza se inaugura dos años más tarde, en 1888. Así el 12 de agosto de 1888 se celebra la corrida de inauguración a cargo de los diestros Luis Mazzantini y Rafael Guerra, Guerrita.1​ En la guerra civil fue destruida y en 1997 se completa una profunda restauración. El 20 de marzo de 1992 fue declarada Monumento Histórico Artístico.
El Estadio El Molinón, oficialmente Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro "Quini", es un recinto deportivo de titularidad municipal situado en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Alberga los partidos que disputa como local el Real Sporting de Gijón y tiene una capacidad para 30 000 espectadores.1​ Su nombre hace referencia a un gran molino hidráulico que se erigía en las inmediaciones de su localización,3​ aunque no se conoce con exactitud la fecha en que fue construido; la primera reseña de un partido en El Molinón aparece en el diario local El Comercio el 20 de mayo de 1908,2​ lo que lo convierte en el estadio más antiguo de España.4​ En él se celebró la final de la Copa del Rey de 1920,5​ fue una de las diecisiete sedes de la Copa Mundial de 19826​ y ha albergado diez encuentros de la selección española.7​ También ostenta el récord absoluto de asistencia a un partido de fútbol en Asturias, con 43 000 espectadores, cantidad alcanzada en partidos de la Copa Mundial de 1982. Posteriormente, como consecuencia de la legislación que obligaba a que todas las localidades fueran de asiento, la capacidad del estadio descendió a 25 000 personas. Tras la reforma que se llevó a cabo entre 2009 y 2011, se aumentó hasta los 30 000 espectadores. Tras el fallecimiento de Quini el 27 de febrero de 2018, el Ayuntamiento de Gijón aprobó por unanimidad cambiar su denominación oficial a Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro "Quini".8​
11 recommandé par les habitants
Av. del Molinón, 265
265 Avenida de El Molinón
11 recommandé par les habitants
El Estadio El Molinón, oficialmente Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro "Quini", es un recinto deportivo de titularidad municipal situado en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Alberga los partidos que disputa como local el Real Sporting de Gijón y tiene una capacidad para 30 000 espectadores.1​ Su nombre hace referencia a un gran molino hidráulico que se erigía en las inmediaciones de su localización,3​ aunque no se conoce con exactitud la fecha en que fue construido; la primera reseña de un partido en El Molinón aparece en el diario local El Comercio el 20 de mayo de 1908,2​ lo que lo convierte en el estadio más antiguo de España.4​ En él se celebró la final de la Copa del Rey de 1920,5​ fue una de las diecisiete sedes de la Copa Mundial de 19826​ y ha albergado diez encuentros de la selección española.7​ También ostenta el récord absoluto de asistencia a un partido de fútbol en Asturias, con 43 000 espectadores, cantidad alcanzada en partidos de la Copa Mundial de 1982. Posteriormente, como consecuencia de la legislación que obligaba a que todas las localidades fueran de asiento, la capacidad del estadio descendió a 25 000 personas. Tras la reforma que se llevó a cabo entre 2009 y 2011, se aumentó hasta los 30 000 espectadores. Tras el fallecimiento de Quini el 27 de febrero de 2018, el Ayuntamiento de Gijón aprobó por unanimidad cambiar su denominación oficial a Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro "Quini".8​
La playa de San Lorenzo está situada en pleno centro de Gijón. Con una longitud de 1550 metros y forma de concha, es una de las playas más emblemáticas del Principado de Asturias. Se prolonga desde la escalera 0 ("La Cantábrica"), situada tras la Iglesia de San Pedro, hasta la escalera número 16 (zona popularmente conocida como "el Tostaderu"), en la desembocadura del río Piles. No obstante se extiende una zona rocosa durante trescientos metros más hasta el "Mayán de Tierra", llegando a alcanzar una longitud total de unos 1,8 km. Paralela a ella discurre el Paseo del Muro de San Lorenzo, que continúa hacia el Este más allá de la propia playa con la conocida senda costera del Cervigón, un recorrido marítimo de más de 2 kilómetros que nos acerca otras playas como la del Rinconín o la de Peñarrubia. En total, la extensión del arenal asciende a 40.000 metros cuadrados en pleamar y 240.000 en bajamar.1​
146 recommandé par les habitants
Plage de San Lorenzo
Avenida Rufo García Rendueles
146 recommandé par les habitants
La playa de San Lorenzo está situada en pleno centro de Gijón. Con una longitud de 1550 metros y forma de concha, es una de las playas más emblemáticas del Principado de Asturias. Se prolonga desde la escalera 0 ("La Cantábrica"), situada tras la Iglesia de San Pedro, hasta la escalera número 16 (zona popularmente conocida como "el Tostaderu"), en la desembocadura del río Piles. No obstante se extiende una zona rocosa durante trescientos metros más hasta el "Mayán de Tierra", llegando a alcanzar una longitud total de unos 1,8 km. Paralela a ella discurre el Paseo del Muro de San Lorenzo, que continúa hacia el Este más allá de la propia playa con la conocida senda costera del Cervigón, un recorrido marítimo de más de 2 kilómetros que nos acerca otras playas como la del Rinconín o la de Peñarrubia. En total, la extensión del arenal asciende a 40.000 metros cuadrados en pleamar y 240.000 en bajamar.1​
La playa de Poniente es una de las tres playas urbanas con las que cuenta la ciudad de Gijón, situada en Asturias, España, las otras dos son la de San Lorenzo y la del Arbeyal mientras que el concejo de Gijón cuenta con otras seis. Es de carácter artificial y fue creada a mediados de los años 1990
61 recommandé par les habitants
Poniente Beach, Gijón, États-Unis d'Amérique
61 recommandé par les habitants
La playa de Poniente es una de las tres playas urbanas con las que cuenta la ciudad de Gijón, situada en Asturias, España, las otras dos son la de San Lorenzo y la del Arbeyal mientras que el concejo de Gijón cuenta con otras seis. Es de carácter artificial y fue creada a mediados de los años 1990
La madre del emigrante, también conocida popularmente como La lloca'l Rinconín o la muyerona (del asturiano "La loca del Rinconín" y "La mujerona"),1​ es una escultura de Ramón Muriedas Mazorra ubicada en el paseo marítimo de Gijón/Xixón en homenaje a la emigración asturiana por el mundo y primera obra escultórica de lenguaje moderno ubicada en la ciudad atlántica. La obra en bronce representa a una mujer, de pelo encrespado y vestido pegado al viento por el viento, con la mano extendida, en un adiós, y la mirada hacia el mar, lugar por el cual desaparecieron sus hijos, esperando su regreso mientras sufre expuesta a los elementos del Mar Cantábrico.
9 recommandé par les habitants
Monument à la Mère de l'Émigrant (1970) Ramón Muriedas
9 recommandé par les habitants
La madre del emigrante, también conocida popularmente como La lloca'l Rinconín o la muyerona (del asturiano "La loca del Rinconín" y "La mujerona"),1​ es una escultura de Ramón Muriedas Mazorra ubicada en el paseo marítimo de Gijón/Xixón en homenaje a la emigración asturiana por el mundo y primera obra escultórica de lenguaje moderno ubicada en la ciudad atlántica. La obra en bronce representa a una mujer, de pelo encrespado y vestido pegado al viento por el viento, con la mano extendida, en un adiós, y la mirada hacia el mar, lugar por el cual desaparecieron sus hijos, esperando su regreso mientras sufre expuesta a los elementos del Mar Cantábrico.
Esta obra, que se inauguro en 1998, consta de cuatro planchas verticales orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales.
Las Chaponas
10 Av. de José García Bernardo
Esta obra, que se inauguro en 1998, consta de cuatro planchas verticales orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales.
La calle Corrida es una calle peatonal de Gijón, en la provincia de Asturias. Transcurre entre la calle Trinidad y la plaza del Seis de Agosto y su situación céntrica en la principal zona comercial de la ciudad, próxima al casco antiguo, al puerto deportivo, a una de las principales zonas de ambiente nocturno conocida popularmente como la Ruta, y a las estaciones de autobús y tren, la convierten en una vía muy popular y transitada. Es una de las principales arterias de la ciudad Antes de obtener su nombre actual, la calle Corrida fue denominada oficialmente como calle Ancha de la Cruz. Tal vez este nombre hacía referencia a una capilla que era llamada de la Invención de la Santa Cruz. Sin embargo, tal como recogen algunas actas municipales ("Corrida es simplemente un mote"), la calle siempre fue conocida popularmente como calle Corrida. En 1892, durante apenas un mes entre mayo y junio, la calle recibió también el nombre de Conde de Revillagigedo. Empero, este nombre tuvo que ser retirado por la protesta personal del conde, quien ya tenía dedicada a su nombre la calle del Marqués de San Esteban del Mar. El Conde amenazó con llevar a los tribunales al Ayuntamiento si no se retiraba ese nombre El origen del nombre actual de la calle no está claro. Algunas hipótesis apuntan al abundante tránsito de la calle, lo corrida que está. Otras señalan tal vez al corrimiento de unos edificios que hicieron más ancha la entonces denominada calle Ancha de la Cruz.
16 recommandé par les habitants
Calle Corrida
Calle Corrida
16 recommandé par les habitants
La calle Corrida es una calle peatonal de Gijón, en la provincia de Asturias. Transcurre entre la calle Trinidad y la plaza del Seis de Agosto y su situación céntrica en la principal zona comercial de la ciudad, próxima al casco antiguo, al puerto deportivo, a una de las principales zonas de ambiente nocturno conocida popularmente como la Ruta, y a las estaciones de autobús y tren, la convierten en una vía muy popular y transitada. Es una de las principales arterias de la ciudad Antes de obtener su nombre actual, la calle Corrida fue denominada oficialmente como calle Ancha de la Cruz. Tal vez este nombre hacía referencia a una capilla que era llamada de la Invención de la Santa Cruz. Sin embargo, tal como recogen algunas actas municipales ("Corrida es simplemente un mote"), la calle siempre fue conocida popularmente como calle Corrida. En 1892, durante apenas un mes entre mayo y junio, la calle recibió también el nombre de Conde de Revillagigedo. Empero, este nombre tuvo que ser retirado por la protesta personal del conde, quien ya tenía dedicada a su nombre la calle del Marqués de San Esteban del Mar. El Conde amenazó con llevar a los tribunales al Ayuntamiento si no se retiraba ese nombre El origen del nombre actual de la calle no está claro. Algunas hipótesis apuntan al abundante tránsito de la calle, lo corrida que está. Otras señalan tal vez al corrimiento de unos edificios que hicieron más ancha la entonces denominada calle Ancha de la Cruz.
Este jardín situado a dos kilómetros de Gijón ha sido el primero de su tipo en el noroeste de España al inaugurarse el 25 de abril de 2003. Tiene una extensión de 150.000 m². aunque está en proyecto su expansión hasta los 250.000 m². Dentro de todo este terreno se catalogan alrededor de 30.000 plantas de 2.000 especies distintas. El jardín está divido en cuatro entornos diferenciados, que son el entorno Cantábrico, la factoría vegetal, Jardín histórico de la Isla y el itinerario atlántico. Para su creación el Ayuntamiento de Gijón promovió un concurso internacional, resultando ganador el equipo multidisciplinar constituido por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo (INDUROT)(responsable del Proyecto Botánico), el estudio de arquitectura TAU-Noriega formado por Angel Noriega y colaboradores (responsable de la Arquitectura), la empresa INGENIAqed (responsable de la Museografía) y el paisajista Ricardo Librero (responsable de la Arquitectura del Paisaje). Las obras se iniciaron en diciembre de 2002 tras tres años de desarrollo del proyecto, participando en la inversión el Principado de Asturias y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo junto al Ayuntamiento de Gijón. Inaugurado el 25 de abril de 2003.
95 recommandé par les habitants
Atlántico Botanical Garden
2230 Av. del Jardín Botánico
95 recommandé par les habitants
Este jardín situado a dos kilómetros de Gijón ha sido el primero de su tipo en el noroeste de España al inaugurarse el 25 de abril de 2003. Tiene una extensión de 150.000 m². aunque está en proyecto su expansión hasta los 250.000 m². Dentro de todo este terreno se catalogan alrededor de 30.000 plantas de 2.000 especies distintas. El jardín está divido en cuatro entornos diferenciados, que son el entorno Cantábrico, la factoría vegetal, Jardín histórico de la Isla y el itinerario atlántico. Para su creación el Ayuntamiento de Gijón promovió un concurso internacional, resultando ganador el equipo multidisciplinar constituido por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo (INDUROT)(responsable del Proyecto Botánico), el estudio de arquitectura TAU-Noriega formado por Angel Noriega y colaboradores (responsable de la Arquitectura), la empresa INGENIAqed (responsable de la Museografía) y el paisajista Ricardo Librero (responsable de la Arquitectura del Paisaje). Las obras se iniciaron en diciembre de 2002 tras tres años de desarrollo del proyecto, participando en la inversión el Principado de Asturias y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo junto al Ayuntamiento de Gijón. Inaugurado el 25 de abril de 2003.
El edificio de Telefónica en la plaza del Carmen es desde hace tiempo objeto de deseo para las grandes firmas de ropa ante la falta de locales disponibles en la zona más exclusiva de la calle Corrida. Según ha podido saber El COMERCIO, en los últimos meses se han diseñado operaciones desde empresas promotoras en las que Inditex figura en todas las quinielas como candidato preferente para ocupar un inmueble actualmente de oficinas que fue inaugurado en junio de 1932, antes de la guerra civil. La cadena propiedad de Amancio Ortega está reagrupando su oferta en la considerada como milla de oro gijonesa donde mantiene las rentas comerciales más altas de la ciudad. A raíz de la apertura del megastore de Mango en la antigua sede bancaria de Banesto movió Pull&Bear desde Menéndez Valdés al bajo que dejó libre McDonalds y trasladó Oysho al espacio que ocupaba Visionlab. También tuvo intención de mover el Stradivarius de Menéndez Valdés al local de Los Telares, operación que no cuajó. Lo que falta de momento para darle un nuevo uso al edificio de Telefónica en la plaza del Carmen es que el gigante de las telecomunicaciones se decida a vender su patrimonio en la ciudad para generar liquidez. El año pasado hizo caja por 120 millones en seis meses desprendiéndose de activos inmobiliarios, en unos casos de uso residencial y en otros de oficinas como el de Gijón, en ciudades como Barcelona, Madrid, Granada, Santander, Zaragoza, Gerona, Granollers, Bilbao, La Coruña y Leganés. Telefónica suele protagonizar dos procesos de venta de activos inmobiliarios cada año. La compañía, que tradicionalmente no otorga mandatos sino que gestiona su propia cartera, lanza una subasta en febrero y marzo, y otra hacia octubre.
Edificio de Telefónica
1 Pl. del Carmen
El edificio de Telefónica en la plaza del Carmen es desde hace tiempo objeto de deseo para las grandes firmas de ropa ante la falta de locales disponibles en la zona más exclusiva de la calle Corrida. Según ha podido saber El COMERCIO, en los últimos meses se han diseñado operaciones desde empresas promotoras en las que Inditex figura en todas las quinielas como candidato preferente para ocupar un inmueble actualmente de oficinas que fue inaugurado en junio de 1932, antes de la guerra civil. La cadena propiedad de Amancio Ortega está reagrupando su oferta en la considerada como milla de oro gijonesa donde mantiene las rentas comerciales más altas de la ciudad. A raíz de la apertura del megastore de Mango en la antigua sede bancaria de Banesto movió Pull&Bear desde Menéndez Valdés al bajo que dejó libre McDonalds y trasladó Oysho al espacio que ocupaba Visionlab. También tuvo intención de mover el Stradivarius de Menéndez Valdés al local de Los Telares, operación que no cuajó. Lo que falta de momento para darle un nuevo uso al edificio de Telefónica en la plaza del Carmen es que el gigante de las telecomunicaciones se decida a vender su patrimonio en la ciudad para generar liquidez. El año pasado hizo caja por 120 millones en seis meses desprendiéndose de activos inmobiliarios, en unos casos de uso residencial y en otros de oficinas como el de Gijón, en ciudades como Barcelona, Madrid, Granada, Santander, Zaragoza, Gerona, Granollers, Bilbao, La Coruña y Leganés. Telefónica suele protagonizar dos procesos de venta de activos inmobiliarios cada año. La compañía, que tradicionalmente no otorga mandatos sino que gestiona su propia cartera, lanza una subasta en febrero y marzo, y otra hacia octubre.
El Puerto Deportivo de Gijón se sitúa en el municipio de Gijón,en pleno centro de la villa, Principado de Asturias (España). Depende de la Autoridad Portuaria de Gijón. Ha logrado izar la Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental ininterrumpidamente desde 1996. Instalaciones En la mar, el puerto deportivo cuenta con 780 amarres repartidos entre cuatro dársenas, antepuerto (97 plazas), dársena interior (275 plazas), dársena de fomentín (199 plazas), dársena de fomento (199 plazas), y el muelle de espera (10 plazas). Los amarres tienen tomas de agua potable y electricidad (220 V,16 ó 32A). El calado máximo es de 3,50 m. En el BOE número 48, de 25 de febrero de 2006, se publica la resolución de 20 de febrero de la Autoridad Portuaria de Gijón por la que se hace pública la concesión administrativa otorgada a la UTE Marítimo Astur Favila S. L.-Aislamientos Térmicos de Galicia (Aister) S. A. para la gestión de los puestos de amarre del Puerto Deportivo de Gijón por 20 años. Se espera que dicha empresa amplíe las plazas disponibles, en particular las destinadas a embarcaciones en tránsito, que se sitúan en el antepuerto, y que son insuficientes ante la demanda existente, especialmente de yates de pabellón extranjero. En tierra, se ofrece servicio meteorológico, radio (Canal 9 VHF), teléfonos y fax públicos, cyber, información turística, salón de actos y proyecciones, sala de exposiciones, duchas y aseos, lavandería, hielo y maquina de bebidas frías, botiquín, alquiler de bicicletas en temporada alta, servicio de reparto de correspondencia a embarcaciones en tránsito, y surtidor de combustibles (gasolina súper 95 y gasóleo A). Existen varias concesiones para la explotación de otros servicios, como talleres y varadero, adjudicados éstos a la empresa Motonáutica del Principado S.L., que cuenta con Travel-lift propio de hasta 35 Tn., Toro para embarcaciones de 3,5 Tn., y una nave para el invernaje y reparación de embarcaciones en la explanada de varada de la dársena de fomento. Carencias La carencia más importante del puerto deportivo de Gijón se da en las infraestructuras destinadas a usuarios de vela ligera. La concesión única, a la Federación de Vela del Principado de Asturias (FVPA), en un escaso espacio del espigón que separa las dársenas de fomentín y fomento, sin vigilancia, ni tinglados para invernaje, ni pañoles suficientes, ni servicios dignos, conlleva la ausencia de embarcaciones competitivas de vela ligera en el puerto. Ello ha llevado a Gijón perder claramente la partida en este aspecto ante Santander, con su Centro de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe. Contradictoriamente, la mayor parte del espigón está ocupado por otra concesión de la Autoridad Portuaria de Gijón, a un negocio de hostelería, absolutamente innecesario dada la gran oferta de este servicio que existe en las céntricas calles adyacentes al puerto, pero que refleja la visión de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Gijón, más enfocada al turismo y al comercio que a la actividad deportiva. En cuanto a escuelas de Vela ligera, solamente la del Real Club Astur de Regatas funciona de manera permanente, en unos locales de alquiler, con una zona de varada mínima, en la zona de talleres. Acceso De día, pase entre la baliza verde de Sacramento y la roja del Dique de Santa Catalina (entre ambas queda un canal navegable de más de 2,5 m de T.E. y de alrededor de 100m de ancho durante el estiaje del equinoccio). Al pasar, gire a babor para introducirse entre la baliza verde de Fomento y la roja de Santa Catalina. De noche, siguiendo el balizaje. Sacramento: luz verde de 360°, de s. regulares, de 0,3 s. de destello + 1 s. de oscuridad, y un alcance de 4 M. Dique Santa Catalina: luz roja (parte alta de la extremidad) de 2 s. cada 6 s., situada sobre una columna pintada de rojo, de 360° de foco, alcance de 10 M, de 8,55 m de altura. Fomento: luz verde de 360° de foco, de 20 s. cada minuto, y alcance de 3 M (0,4 s. de destello + 2,6 s. de oscuridad). Luces de acceso al puerto Baliza Sacramento: centelleos verdes regulares (0,3 s. + 1 s.), alcance de 4 M. Dique Santa Catalina: 2 grupos de centelleos regulares de 6 s. (0,4+0,4+0,4+4,8), alcance de 6, M. Dique curvo de Fomento: centelleos verdes regulares (20 por m.), alcance de 3 M. Dique Príncipe de Asturias: luz de 3 destellos verdes, cada 3 s., alcance de 6 M. Contradique: luz de 3 destellos verdes, cada 8 s. Muelle de Los Pórticos: luz verde ocasional (2,5 s.), alcance de 6 M.
29 recommandé par les habitants
Puerto Deportivo de Gijón
s/n C. de Claudio Alvargonzález
29 recommandé par les habitants
El Puerto Deportivo de Gijón se sitúa en el municipio de Gijón,en pleno centro de la villa, Principado de Asturias (España). Depende de la Autoridad Portuaria de Gijón. Ha logrado izar la Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental ininterrumpidamente desde 1996. Instalaciones En la mar, el puerto deportivo cuenta con 780 amarres repartidos entre cuatro dársenas, antepuerto (97 plazas), dársena interior (275 plazas), dársena de fomentín (199 plazas), dársena de fomento (199 plazas), y el muelle de espera (10 plazas). Los amarres tienen tomas de agua potable y electricidad (220 V,16 ó 32A). El calado máximo es de 3,50 m. En el BOE número 48, de 25 de febrero de 2006, se publica la resolución de 20 de febrero de la Autoridad Portuaria de Gijón por la que se hace pública la concesión administrativa otorgada a la UTE Marítimo Astur Favila S. L.-Aislamientos Térmicos de Galicia (Aister) S. A. para la gestión de los puestos de amarre del Puerto Deportivo de Gijón por 20 años. Se espera que dicha empresa amplíe las plazas disponibles, en particular las destinadas a embarcaciones en tránsito, que se sitúan en el antepuerto, y que son insuficientes ante la demanda existente, especialmente de yates de pabellón extranjero. En tierra, se ofrece servicio meteorológico, radio (Canal 9 VHF), teléfonos y fax públicos, cyber, información turística, salón de actos y proyecciones, sala de exposiciones, duchas y aseos, lavandería, hielo y maquina de bebidas frías, botiquín, alquiler de bicicletas en temporada alta, servicio de reparto de correspondencia a embarcaciones en tránsito, y surtidor de combustibles (gasolina súper 95 y gasóleo A). Existen varias concesiones para la explotación de otros servicios, como talleres y varadero, adjudicados éstos a la empresa Motonáutica del Principado S.L., que cuenta con Travel-lift propio de hasta 35 Tn., Toro para embarcaciones de 3,5 Tn., y una nave para el invernaje y reparación de embarcaciones en la explanada de varada de la dársena de fomento. Carencias La carencia más importante del puerto deportivo de Gijón se da en las infraestructuras destinadas a usuarios de vela ligera. La concesión única, a la Federación de Vela del Principado de Asturias (FVPA), en un escaso espacio del espigón que separa las dársenas de fomentín y fomento, sin vigilancia, ni tinglados para invernaje, ni pañoles suficientes, ni servicios dignos, conlleva la ausencia de embarcaciones competitivas de vela ligera en el puerto. Ello ha llevado a Gijón perder claramente la partida en este aspecto ante Santander, con su Centro de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe. Contradictoriamente, la mayor parte del espigón está ocupado por otra concesión de la Autoridad Portuaria de Gijón, a un negocio de hostelería, absolutamente innecesario dada la gran oferta de este servicio que existe en las céntricas calles adyacentes al puerto, pero que refleja la visión de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Gijón, más enfocada al turismo y al comercio que a la actividad deportiva. En cuanto a escuelas de Vela ligera, solamente la del Real Club Astur de Regatas funciona de manera permanente, en unos locales de alquiler, con una zona de varada mínima, en la zona de talleres. Acceso De día, pase entre la baliza verde de Sacramento y la roja del Dique de Santa Catalina (entre ambas queda un canal navegable de más de 2,5 m de T.E. y de alrededor de 100m de ancho durante el estiaje del equinoccio). Al pasar, gire a babor para introducirse entre la baliza verde de Fomento y la roja de Santa Catalina. De noche, siguiendo el balizaje. Sacramento: luz verde de 360°, de s. regulares, de 0,3 s. de destello + 1 s. de oscuridad, y un alcance de 4 M. Dique Santa Catalina: luz roja (parte alta de la extremidad) de 2 s. cada 6 s., situada sobre una columna pintada de rojo, de 360° de foco, alcance de 10 M, de 8,55 m de altura. Fomento: luz verde de 360° de foco, de 20 s. cada minuto, y alcance de 3 M (0,4 s. de destello + 2,6 s. de oscuridad). Luces de acceso al puerto Baliza Sacramento: centelleos verdes regulares (0,3 s. + 1 s.), alcance de 4 M. Dique Santa Catalina: 2 grupos de centelleos regulares de 6 s. (0,4+0,4+0,4+4,8), alcance de 6, M. Dique curvo de Fomento: centelleos verdes regulares (20 por m.), alcance de 3 M. Dique Príncipe de Asturias: luz de 3 destellos verdes, cada 3 s., alcance de 6 M. Contradique: luz de 3 destellos verdes, cada 8 s. Muelle de Los Pórticos: luz verde ocasional (2,5 s.), alcance de 6 M.
La iglesia de San Pedro es un templo católico ubicado en la ciudad de Gijón (Principado de Asturias, España), de la que es uno de sus edificios más representativos. Se sitúa en el Campo Valdés, en un extremo de la playa de San Lorenzo y a los pies del barrio de Cimadevilla. La iglesia original era de estilo gótico. El 24 de agosto de 1936 fueron incendiadas por simpatizantes republicanos las iglesias gijonesas de San Pedro, San José y San Lorenzo, además de otras de la zona rural.2​ Se consiguieron salvar, antes del incendio, los restos de Gaspar Melchor de Jovellanos, que se encontraban en el interior de la iglesia. El templo actual fue reconstruido entre 1945 y 1955 conservando algunas estructuras del edificio anterior con proyecto de los arquitectos Francisco y Federico Somolinos.3​ Originalmente de estilo gótico y con numerosos añadidos posteriores, en la actualidad es de estilo historicista inspirado en el románico y el prerrománico asturiano. En octubre de 2001, se celebró la boda del torero Cayetano Rivera Ordóñez y la modelo Blanca Romero,4​ cuyo matrimonio se disolvió en 2004. El 30 de agosto de 2016 la Policía Nacional recibió un falso aviso de bomba que obligó a desalojar el templo
7 recommandé par les habitants
San Pedro
s/n Tránsito Campo Valdés
7 recommandé par les habitants
La iglesia de San Pedro es un templo católico ubicado en la ciudad de Gijón (Principado de Asturias, España), de la que es uno de sus edificios más representativos. Se sitúa en el Campo Valdés, en un extremo de la playa de San Lorenzo y a los pies del barrio de Cimadevilla. La iglesia original era de estilo gótico. El 24 de agosto de 1936 fueron incendiadas por simpatizantes republicanos las iglesias gijonesas de San Pedro, San José y San Lorenzo, además de otras de la zona rural.2​ Se consiguieron salvar, antes del incendio, los restos de Gaspar Melchor de Jovellanos, que se encontraban en el interior de la iglesia. El templo actual fue reconstruido entre 1945 y 1955 conservando algunas estructuras del edificio anterior con proyecto de los arquitectos Francisco y Federico Somolinos.3​ Originalmente de estilo gótico y con numerosos añadidos posteriores, en la actualidad es de estilo historicista inspirado en el románico y el prerrománico asturiano. En octubre de 2001, se celebró la boda del torero Cayetano Rivera Ordóñez y la modelo Blanca Romero,4​ cuyo matrimonio se disolvió en 2004. El 30 de agosto de 2016 la Policía Nacional recibió un falso aviso de bomba que obligó a desalojar el templo
La casa paquet, levantada en Cimavilla en 1918, es una vivienda unifamiliar inspirada en modelos castizos del siglo XVI. Fue diseñada por el arquitecto Miguel García de la Cruz y Laviada (1887-1935) y constituye el mejor ejemplo de palacio urbano de inspiración renacentista en Asturias. La torre de la casa posee un singular balcón esquinado en el que se abre un vano ojival enmarcado por semicolumnas que sustentan un frontón. La rica decoración exterior, con arquerías ciegas, medallones y alfices, nos retrotrae a la arquitectura del Siglo de Oro español.
Casa Paquet
Calle Oscar Olavarría
La casa paquet, levantada en Cimavilla en 1918, es una vivienda unifamiliar inspirada en modelos castizos del siglo XVI. Fue diseñada por el arquitecto Miguel García de la Cruz y Laviada (1887-1935) y constituye el mejor ejemplo de palacio urbano de inspiración renacentista en Asturias. La torre de la casa posee un singular balcón esquinado en el que se abre un vano ojival enmarcado por semicolumnas que sustentan un frontón. La rica decoración exterior, con arquerías ciegas, medallones y alfices, nos retrotrae a la arquitectura del Siglo de Oro español.
Pelayo o Pelagio, Pelagius en latín y Belai al-Rumi en árabe (f. Cangas de Onís, 737) es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen aún sigue siendo controvertido, aunque en la actualidad la mayor parte de los investigadores no lo consideran un noble visigodo, sino un caudillo astur, y destacan que las crónicas que lo afirman fueron escritas casi dos siglos después de su muerte.1​ Las crónicas najerense y rotense lo presentan como espadero de los reyes Witiza y Rodrigo, es decir, miembro de su guardia personal. Más tarde, en el siglo XIII, Lucas de Tuy aseguraba que era nieto del monarca Chindasvinto e hijo de Favila, por lo que estaría emparentado con Rodrigo, que a su vez era hijo de Teodrofredo, hermano del padre de Pelayo.2​3​ Se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del Regnum Asturorum, aunque recientes investigaciones arqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa. Las Crónicas Monumento a Don Pelayo en Cangas de Onís, Asturias Son dos las principales fuentes escritas de la monarquía astur que nos hablan de la existencia de Pelayo. La más extensa de estas crónicas es la llamada Albeldense, texto escrito alrededor del 880 en la corte de Alfonso III. Coetánea a la anterior, y nacida en el mismo medio, es la denominada comúnmente como Crónica de Alfonso III, en sus dos versiones, Rotense y Culta. Sin embargo, constituye un gran acuerdo entre los autores que se han ocupado de ellas las contaminaciones introducidas por sus autores mozárabes. El propósito general de estos relatos era asentar una ficción de continuidad entre el Reino visigodo de Toledo y el primitivo Reino Astur5​6​. Las Crónicas declaran que los reyes astures son descendientes de Leovigildo y Recaredo y tratan de crear una falsa continuidad institucional entre ambas realidades políticas. La moderna historiografía coincide en que la causa final de este fenómeno radica en lo que se denominaba neogoticismo que respondía a una red de intereses políticos y al reforzamiento del prestigio personal de Alfonso III7​. En la versión Rotense de la Crónica de Alfonso III, Pelayo aparece como un antiguo espatario de Witiza y Rodrigo que huye con su hermana de la dominación musulmana. Pese a su huida, Pelayo, ya en Asturias, entra en estrecho contacto con Munuza, el gobernador musulmán de Gijón. Este, enamorado de la hermana de Pelayo, manda al noble godo a Córdoba de donde Pelayo conseguirá escapar en el 717 y tras un dramático regreso logra ponerse a salvo entre los astures, a los que poco más tarde conseguirá sublevar tras hacerse nombrar su príncipe. En la versión culta de la Crónica de Alfonso III se prescinde del trasfondo novelesco, aunque no se contradice en lo fundamental, y Pelayo, junto con otros godos de sangre real, se refugia en Asturias tras el 711 y es elegido príncipe. Esta crónica le atribuye una filiación: Pelayo es hijo de Fáfila o Favila, duque de sangre real. La Crónica Albeldense propone una versión diferente de los hechos: Pelayo, expulsado de Toledo por Witiza, se refugia en Asturias. Cuando se produce la invasión musulmana subleva a los astures y acaba con las guarniciones islámicas de la región acantonadas en Gijón, incluyendo a su jefe Munuza. Los tres textos coinciden en dibujar un personaje legendario que responde a los ideales de los miembros de la comunidad mozárabe refugiados en la corte de Alfonso III, a saber: ser godo (no-musulmán), haber emigrado (no-colaboracionista) y practicar un cristianismo sin concesiones (no-renegado) y son en su mayor parte creaciones literarias8​. Se trata de la creación de un "arquetipo político neogoticista" que aporta muy poco o nada al estudio del personaje histórico9​. Lo más insólito, sin embargo, se encuentra en la llamada Crónica mozárabe escrita por el obispo Isidoro en el 754, y por tanto muy cercana temporalmente a los hechos y que pretende ser una continuación de la Historia de los Godos (Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum) de Isidoro de Sevilla. Sería lógico ver detallados en esta Crónica los acontecimientos por los que un noble godo, supuesto hijo de un supuesto dux godo, reinstaura en el norte la monarquía visigoda de Toledo, convirtiéndose en el sucesor lineal de Rodrigo, pero pese a todo ello el nombre de Pelayo no aparece ni siquiera mencionado, lo cual da a entender que para el obispo Isidoro la formación del nuevo reino de los astures y su Prínceps Pelayo tenían muy poca o ninguna importancia para la historia de los reyes godos. El estado actual de la cuestión El origen astur de Pelayo La gruta de Covadonga, refugio de don Pelayo La tesis de que Pelayo era de origen astur es la opción seguida por gran parte de la historiografía moderna10​11​12​13​14​15​16​17​18​19​. Don Pelayo en la batalla de Covadonga en una imagen del siglo XII, folio 23 recto del manuscrito 2805 de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una de las copias del Corpus pelagianum del obispo Pelayo de Oviedo efectuada a partir de un prototipo (incluso en las miniaturas) probablemente elaborado en el scriptorium de este obispo Pelayo. La insólita corona responde a modelos de fines del siglo XI, del tipo que lleva el monarca en el centro de las tablas lunares del manuscrito 17 del St. John’s College de Oxford (ca. 1080-1100), como las del Liber testametorum.20​ El antropónimo Pelayo no es germánico (como lo son todos los nombres de los reyes visigodos), sino que deriva del latín Pelagius marino, lo que apunta a un origen hispanorromano del personaje. Por lo demás, dicho nombre era usado con profusión por los habitantes del noroeste de Hispania. Las informaciones proporcionadas por la documentación no cronística hablan de un personaje vinculado a Asturias de antiguo que posee propiedades fundiarias en la región, lo que resulta muy difícil de explicar para un refugiado godo recién llegado desde Toledo. En el testamento de Alfonso III, del año 869,21​ el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Sancta María de Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso II había obtenido de su bisabuelo, lo que vincula territorialmente a Pelayo con el Castiello de Fozana considerada una de las primeras fortalezas construidas por las élites astures en el s. VI22​ tras el colapso romano. Cuando la documentación cronística refiere a los primeros momentos de Pelayo, no lo hace como si de un príncipe godo que restaura el reino perdido de Toledo se tratase, sino como al princeps del Asturorum regnum, si entendemos que lo lógico hubiera sido considerarlo rex del Gothorum regnum Asturae. A principios del siglo IX (812) un texto conocido como Testamento de Alfonso II (Testamentum Ecclesiae Sancti Salvatoris) expresa la misma idea: Pelayo es rey de los cristianos y astures23​. Por su lado, las crónicas árabes, poco o nada interesadas en manipular su ascendencia, atribuyen orígenes astures a Pelayo, y se refieren a él como Belay al-Rumi, esto es Pelayo el romano en alusión a su origen no godo. Al Maqqari habla de un infiel llamado Pelayo, natural de Asturias y añade que con él comienza una nueva dinastía que reina sobre un pueblo nuevoa​. Ibn Jaldún concluye que Ibn Hayyan dice que que son descendientes de los godos, mas tal opinión es erróneab​ La elección por los astures rebeldes al nuevo poder invasor de un caudillo militar en el concilium del monte Auseva en el 718, marca con un sello indigenista y popular los orígenes del asturorum regnum. Este legitimismo indigenista de base, que apenas sí asoma en los textos cronísticos desplazado por el neogoticismo oficial, ha dado lugar a recientes interpretaciones históricas que hacen de Pelayo un caudillo local astur elegido en asamblea de jefes de linaje para dirigir la insurrección, y que explican con mayor verosimilitud el paso a la ofensiva de unos astures todavía rebeldes al dominio visigótico en la época de Wamba (680), tal y como recordaban las propias crónicas asturianas Astores et Uascones crebo reuelantes plures vices edomuit et suo imperio subiugauit)24​. Es de destacar, que los hechos de su vida transcurren en lugares de culto prerromano. Como su enterramiento en el área megalítica de Abamia que data probablemente del periodo 4000–2000 a. C. o la de su hijo Favila en el dolmen de Santa Cruz25​. Estos enterramientos parecen seguir pautas rituales ancestrales de los jefes tribales astures y no guardan relación alguna con las tradiciones visigodas. También el refugio en Covadonga muestra un marcado carácter ritual. Así, el lugar presenta restos del culto a la deva (lit. diosa en céltico) y así se llama el río que salta desde la cueva, en un claro proceso de superposición de cristianización ("la Santina") sobre lugares de culto pagano. Por último no puede dejar de resaltarse el hecho de que la transmisión del poder en el seno de la monarquía asturiana se llevaba a cabo siguiendo reglas de origen celta26​, residuos de una anterior estructura matriarcal inimaginable en el derecho sucesorio germánico: así, la mujer a menudo transmitía derechos hereditarios al marido, como sucede en los casos de los reyes Alfonso I y Silo, que acceden al poder gracias a sus esposas Ermesinda y Adosinda, ambas de la familia de Pelayo. Sólo en época posterior, a partir de la derrota de Nepociano a manos de Ramiro I de Asturias, se impone definitivamente la sucesión por línea patrilineal27​. Pelayo como hijo de un supuesto dux Asturiensis Estatua de Don Pelayo en Covadonga, Asturias Esta hipótesis lanzada a principios de los 90 por los profesores Montenegro (Universidad de Valladolid) y Del Castillo (Universidad de Alicante) afirma básicamente que Pelayo era godo, hijo del dux asturiensis Favila, y que a raíz de las redes de clientela tejidas por su padre habría sido elegido príncipe por los propios astures en el Concilio del monte Auseva. La teoría parte de una premisa que se da por demostrada: Pelayo era godo. La moderna historiografía admite casi unánimemente la idea de que Don Pelayo era un noble visigodo que se refugió en Asturias y logró convertirse en caudillo de las hasta entonces irredentas tribus del norteñas28​. Para ello los autores parten de fuentes árabes: Quién podía ser Don Pelayo? Con toda seguridad un visigodo (Ibn Hayyan en cita de Ibn Jaldun). La referencia es cierta Ibn Hayyan dice que son descendientes de los godos… (Ibn Jaldun), pero obvian la segunda parte, la propia opinión de Ibn Jaldun …mas tal opinión es errónea. Ahora bien, sentado que Pelayo era godo ¿de qué manera pudo hacerse con el gobierno de la sociedad astur?. Aquí es donde se lanza la hipótesis basada en la creación entre el 653 y 683 de la nueva circunscripción provincial en Asturias29​ a cuyo mando se encontraría un ’’dux asturiensis’’ y en la literalidad de un único pasaje de la versión culta de la Crónica de Alfonso III, según la cual Pelayo era hijo de Fáfila o Favila, duque de sangre real. Como se ve la teoría descansa sobre bases poco fiables: si existió y ducado de Asturia y si Pelayo era hijo de un duque, Pelayo sería hijo del duque de Asturia que habría sido muerto a manos de Witiza en tiempos del rey Égica. La teoría ha sido fuertemente criticada por incurrir en graves contradicciones (Isla Frez, 1995): es indiscutible la continuidad institucional del reino de Asturias con respecto al reino visigótico de Toledo (Montenegro y Del Castillo, 1992) / para nosotros es evidente que no hubo continuidad entre el reino visigótico de Toledo y el de Asturias (Montenegro y Del Castillo, 1994)30​ y por ignorar resultados arqueológicos que muestran la ausencia de huellas de implantación goda e insuficiencia de pruebas de un control realmente efectivo de Asturias por parte reino toledano31​ La propuesta de Pelayo hijo del dux Asturiensis Favila ya había sido anteriormente realizada por Eloy Benito Ruano32​. Rebelión y reconquista de Gigia (actual Gijón) Tras la llegada en el año 714 de la expedición de Muza a Asturias, el jefe bereber Mnuza o Munuza fue encargado de las tropas y la administración de la mitad norte peninsular, asentándose al frente de una guarnición musulmana en Gijón,[cita requerida] mientras otras aseguraban el territorio, y otras atacaban a los últimos restos de resistencia. Las familias más importantes de la aristocracia astur, entre ellas la de Pelayo, enviaron rehenes a Córdoba para garantizar la capitulación. Sin embargo, en tiempos del valí Al-Hurr (717–718) Pelayo retornó a las montañas de Asturias donde fue elegido princeps o líder de los Astures según una de las crónicas.33​ Tras unos años de mutuo hostigamiento, durante el gobierno de Anbasa (722), Munuza envió un destacamento de tropas al refugio de Pelayo en Piloña. El líder astur y sus hombres se refugiaron en el monte Auseva, donde esperaron a las tropas musulmanas, mientras que Munuza ordenaba refuerzos desde la meseta para acabar con la resistencia. Allí les tendieron una emboscada al destacamento musulmán, el cual fue aniquilado. Esta acción bélica se conoce como la batalla de Covadonga. Don Pelayo en el escudo de Gijón Cuentan las crónicas que, tras la derrota de Covadonga, Munuza salió huyendo con sus fuerzas, probablemente por temor a que la gente de Gijón se uniera a la revuelta o por miedo a que las tropas asturianas que habían derrotado a sus propias tropas le dieran alcance en la ciudad. Tras abandonar la ciudad, Munuza intentó salir de Asturias por el puerto de la Mesa, mientras que las tropas victoriosas de Covadonga hacían marchas forzadas para cortarle la huida hacia la meseta, siendo Munuza y sus tropas nuevamente derrotadas y muerto Munuza en Olalíes, actual concejo de Santo Adriano. Pelayo se apoderó de Gijón sin mayor esfuerzo, una vez que las tropas musulmanas y Munuza habían intentado huir y habían sido aniquiladas en el intento. Al divulgarse por tierras musulmanas la noticia de la toma de Gijón, muchos cristianos se unieron al ejército de Pelayo. El reino de Asturias tuvo como primera capital Cangas de Onís y como segunda Pravia, para pasar a ser Oviedo la capital bajo el reinado de Alfonso II. Como reseña de la importancia de la muerte de Munuza según esta versión, cabe destacar que era el general al mando de las tropas al norte de la península Ibérica y que su muerte se podría considerar de trascendencia dentro del organigrama militar musulmán. Sin embargo otras crónicas posteriores citan que Munuza consiguió escapar con vida y le sitúan con bastante seguridad puesto a cargo de las tropas bereberes en las zonas fronterizas y de igual geografía montañosa en los Pirineos orientales. Tratados y enlace parecidos con el duque aquitano le llevarían a casar con la hija del duque, tras lo cual, y con la alianza del duque como resguardo, se levantaría en rebelión contra sus superiores árabes en alianza con los francos a la búsqueda quizá de crearse un nicho de poder en el estratégico punto de los Pirineos. Fue suprimido por las tropas del emir en campaña de castigo y para deshacer el peligro que esta posición hubiera supuesto para el al-Andalus recién creado. Hay que resaltar que los musulmanes estaban más interesados en expandirse por Francia, y avanzar hacia el centro de Europa hasta las batalla de Poitiers (Tours) donde Carlos Martel detuvo su carrera hacia el centro de Europa, que de limpiar la retaguardia de pequeños reinos hostiles que quedaron aislados ante el avance musulmán.[cita requerida] Primitiva extensión territorial del reino Sin embargo, el triunfo de la revuelta no llevó a Pelayo a establecer su corte en Gijón, que era la ciudad más importante de la Asturias bajoimperial, sino que se asentó en Cangas de Onís, situada en las estribaciones de los Picos de Europa: lo inseguro de su situación hacía aconsejable refugiarse en un territorio montañoso que fuera poco accesible para las aceifas musulmanas. Pero una vez que décadas más tarde se consolidara el Reino, la sede regia fue trasladada sucesivamente a Pravia por el rey Silo, esposo de Adosinda, nieta de Pelayo, y, posteriormente, a Oviedo. En principio parece que el reino de Pelayo se extendía por la llamada Asturias nuclear, que comprendía, al menos, los territorios central y oriental de la actual Asturias, de acuerdo con el relato de la Crónica albeldense, que acontece entre la civitate Gegione y Covadonga. Fueron sucesores suyos, como Alfonso I de Asturias o Fruela I de Asturias, los que, fagocitando entidades políticas menores (como los condados de Trasmiera o Sopuerta), extendieron los dominios del reino de Asturias hasta Galicia y Vizcaya. Muerte y sepultura Tumba del rey don Pelayo en la Santa Cueva de Covadonga. El rey don Pelayo falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en el año 737. Después de su defunción, su cadáver recibió sepultura en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en la localidad asturiana de Abamia, en la que previamente había sido sepultada su esposa, la reina Gaudiosa. En el lado del Evangelio de dicha iglesia, se conserva en la actualidad el sepulcro, vacío, que contuvo los restos del rey y enfrente, colocado en el lado de la Epístola, se encuentra el que contuvo los restos de la esposa de don Pelayo. El cronista Ambrosio de Morales dejó constancia en su obra de que Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León, ordenó trasladar los restos del rey don Pelayo y los de su esposa a la Santa Cueva de Covadonga.34​ En una cavidad natural de la Santa Cueva de Covadonga, e introducidos en un túmulo de piedra, reposan en la actualidad los restos del rey don Pelayo, los de su esposa y los de Ermesinda, hermana del rey. En el sepulcro se encuentra esculpida la siguiente inscripción:35​ "AQVI YACE EL SEÑOR REY DON PELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUE EN ESTA MILAGROSA CUEBA COMENZO LA RESTAVRACION DE ESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS; FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SS M/gEr Y ErMANA" No obstante lo anterior, numerosos historiadores han cuestionado la autenticidad del traslado de los restos del rey don Pelayo y de su esposa a Covadonga.34​ Matrimonio y descendencia Don Pelayo contrajo matrimonio con Gaudiosa y fruto de su matrimonio nacieron dos hijos: Favila de Asturias (m. 739). Fue el segundo rey de Asturias. Contrajo matrimonio con Froiluba y fue sepultado en la iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís. Ermesinda. Contrajo matrimonio con Alfonso I, tercer rey de Asturias e hijo del duque Pedro de Cantabria. La tradición sostiene que sus restos reposan en la actualidad en la Santa Cueva de Covadonga junto a los de sus padres y los de su esposo.
Don Pelayo
Pelayo o Pelagio, Pelagius en latín y Belai al-Rumi en árabe (f. Cangas de Onís, 737) es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen aún sigue siendo controvertido, aunque en la actualidad la mayor parte de los investigadores no lo consideran un noble visigodo, sino un caudillo astur, y destacan que las crónicas que lo afirman fueron escritas casi dos siglos después de su muerte.1​ Las crónicas najerense y rotense lo presentan como espadero de los reyes Witiza y Rodrigo, es decir, miembro de su guardia personal. Más tarde, en el siglo XIII, Lucas de Tuy aseguraba que era nieto del monarca Chindasvinto e hijo de Favila, por lo que estaría emparentado con Rodrigo, que a su vez era hijo de Teodrofredo, hermano del padre de Pelayo.2​3​ Se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del Regnum Asturorum, aunque recientes investigaciones arqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa. Las Crónicas Monumento a Don Pelayo en Cangas de Onís, Asturias Son dos las principales fuentes escritas de la monarquía astur que nos hablan de la existencia de Pelayo. La más extensa de estas crónicas es la llamada Albeldense, texto escrito alrededor del 880 en la corte de Alfonso III. Coetánea a la anterior, y nacida en el mismo medio, es la denominada comúnmente como Crónica de Alfonso III, en sus dos versiones, Rotense y Culta. Sin embargo, constituye un gran acuerdo entre los autores que se han ocupado de ellas las contaminaciones introducidas por sus autores mozárabes. El propósito general de estos relatos era asentar una ficción de continuidad entre el Reino visigodo de Toledo y el primitivo Reino Astur5​6​. Las Crónicas declaran que los reyes astures son descendientes de Leovigildo y Recaredo y tratan de crear una falsa continuidad institucional entre ambas realidades políticas. La moderna historiografía coincide en que la causa final de este fenómeno radica en lo que se denominaba neogoticismo que respondía a una red de intereses políticos y al reforzamiento del prestigio personal de Alfonso III7​. En la versión Rotense de la Crónica de Alfonso III, Pelayo aparece como un antiguo espatario de Witiza y Rodrigo que huye con su hermana de la dominación musulmana. Pese a su huida, Pelayo, ya en Asturias, entra en estrecho contacto con Munuza, el gobernador musulmán de Gijón. Este, enamorado de la hermana de Pelayo, manda al noble godo a Córdoba de donde Pelayo conseguirá escapar en el 717 y tras un dramático regreso logra ponerse a salvo entre los astures, a los que poco más tarde conseguirá sublevar tras hacerse nombrar su príncipe. En la versión culta de la Crónica de Alfonso III se prescinde del trasfondo novelesco, aunque no se contradice en lo fundamental, y Pelayo, junto con otros godos de sangre real, se refugia en Asturias tras el 711 y es elegido príncipe. Esta crónica le atribuye una filiación: Pelayo es hijo de Fáfila o Favila, duque de sangre real. La Crónica Albeldense propone una versión diferente de los hechos: Pelayo, expulsado de Toledo por Witiza, se refugia en Asturias. Cuando se produce la invasión musulmana subleva a los astures y acaba con las guarniciones islámicas de la región acantonadas en Gijón, incluyendo a su jefe Munuza. Los tres textos coinciden en dibujar un personaje legendario que responde a los ideales de los miembros de la comunidad mozárabe refugiados en la corte de Alfonso III, a saber: ser godo (no-musulmán), haber emigrado (no-colaboracionista) y practicar un cristianismo sin concesiones (no-renegado) y son en su mayor parte creaciones literarias8​. Se trata de la creación de un "arquetipo político neogoticista" que aporta muy poco o nada al estudio del personaje histórico9​. Lo más insólito, sin embargo, se encuentra en la llamada Crónica mozárabe escrita por el obispo Isidoro en el 754, y por tanto muy cercana temporalmente a los hechos y que pretende ser una continuación de la Historia de los Godos (Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum) de Isidoro de Sevilla. Sería lógico ver detallados en esta Crónica los acontecimientos por los que un noble godo, supuesto hijo de un supuesto dux godo, reinstaura en el norte la monarquía visigoda de Toledo, convirtiéndose en el sucesor lineal de Rodrigo, pero pese a todo ello el nombre de Pelayo no aparece ni siquiera mencionado, lo cual da a entender que para el obispo Isidoro la formación del nuevo reino de los astures y su Prínceps Pelayo tenían muy poca o ninguna importancia para la historia de los reyes godos. El estado actual de la cuestión El origen astur de Pelayo La gruta de Covadonga, refugio de don Pelayo La tesis de que Pelayo era de origen astur es la opción seguida por gran parte de la historiografía moderna10​11​12​13​14​15​16​17​18​19​. Don Pelayo en la batalla de Covadonga en una imagen del siglo XII, folio 23 recto del manuscrito 2805 de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una de las copias del Corpus pelagianum del obispo Pelayo de Oviedo efectuada a partir de un prototipo (incluso en las miniaturas) probablemente elaborado en el scriptorium de este obispo Pelayo. La insólita corona responde a modelos de fines del siglo XI, del tipo que lleva el monarca en el centro de las tablas lunares del manuscrito 17 del St. John’s College de Oxford (ca. 1080-1100), como las del Liber testametorum.20​ El antropónimo Pelayo no es germánico (como lo son todos los nombres de los reyes visigodos), sino que deriva del latín Pelagius marino, lo que apunta a un origen hispanorromano del personaje. Por lo demás, dicho nombre era usado con profusión por los habitantes del noroeste de Hispania. Las informaciones proporcionadas por la documentación no cronística hablan de un personaje vinculado a Asturias de antiguo que posee propiedades fundiarias en la región, lo que resulta muy difícil de explicar para un refugiado godo recién llegado desde Toledo. En el testamento de Alfonso III, del año 869,21​ el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Sancta María de Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso II había obtenido de su bisabuelo, lo que vincula territorialmente a Pelayo con el Castiello de Fozana considerada una de las primeras fortalezas construidas por las élites astures en el s. VI22​ tras el colapso romano. Cuando la documentación cronística refiere a los primeros momentos de Pelayo, no lo hace como si de un príncipe godo que restaura el reino perdido de Toledo se tratase, sino como al princeps del Asturorum regnum, si entendemos que lo lógico hubiera sido considerarlo rex del Gothorum regnum Asturae. A principios del siglo IX (812) un texto conocido como Testamento de Alfonso II (Testamentum Ecclesiae Sancti Salvatoris) expresa la misma idea: Pelayo es rey de los cristianos y astures23​. Por su lado, las crónicas árabes, poco o nada interesadas en manipular su ascendencia, atribuyen orígenes astures a Pelayo, y se refieren a él como Belay al-Rumi, esto es Pelayo el romano en alusión a su origen no godo. Al Maqqari habla de un infiel llamado Pelayo, natural de Asturias y añade que con él comienza una nueva dinastía que reina sobre un pueblo nuevoa​. Ibn Jaldún concluye que Ibn Hayyan dice que que son descendientes de los godos, mas tal opinión es erróneab​ La elección por los astures rebeldes al nuevo poder invasor de un caudillo militar en el concilium del monte Auseva en el 718, marca con un sello indigenista y popular los orígenes del asturorum regnum. Este legitimismo indigenista de base, que apenas sí asoma en los textos cronísticos desplazado por el neogoticismo oficial, ha dado lugar a recientes interpretaciones históricas que hacen de Pelayo un caudillo local astur elegido en asamblea de jefes de linaje para dirigir la insurrección, y que explican con mayor verosimilitud el paso a la ofensiva de unos astures todavía rebeldes al dominio visigótico en la época de Wamba (680), tal y como recordaban las propias crónicas asturianas Astores et Uascones crebo reuelantes plures vices edomuit et suo imperio subiugauit)24​. Es de destacar, que los hechos de su vida transcurren en lugares de culto prerromano. Como su enterramiento en el área megalítica de Abamia que data probablemente del periodo 4000–2000 a. C. o la de su hijo Favila en el dolmen de Santa Cruz25​. Estos enterramientos parecen seguir pautas rituales ancestrales de los jefes tribales astures y no guardan relación alguna con las tradiciones visigodas. También el refugio en Covadonga muestra un marcado carácter ritual. Así, el lugar presenta restos del culto a la deva (lit. diosa en céltico) y así se llama el río que salta desde la cueva, en un claro proceso de superposición de cristianización ("la Santina") sobre lugares de culto pagano. Por último no puede dejar de resaltarse el hecho de que la transmisión del poder en el seno de la monarquía asturiana se llevaba a cabo siguiendo reglas de origen celta26​, residuos de una anterior estructura matriarcal inimaginable en el derecho sucesorio germánico: así, la mujer a menudo transmitía derechos hereditarios al marido, como sucede en los casos de los reyes Alfonso I y Silo, que acceden al poder gracias a sus esposas Ermesinda y Adosinda, ambas de la familia de Pelayo. Sólo en época posterior, a partir de la derrota de Nepociano a manos de Ramiro I de Asturias, se impone definitivamente la sucesión por línea patrilineal27​. Pelayo como hijo de un supuesto dux Asturiensis Estatua de Don Pelayo en Covadonga, Asturias Esta hipótesis lanzada a principios de los 90 por los profesores Montenegro (Universidad de Valladolid) y Del Castillo (Universidad de Alicante) afirma básicamente que Pelayo era godo, hijo del dux asturiensis Favila, y que a raíz de las redes de clientela tejidas por su padre habría sido elegido príncipe por los propios astures en el Concilio del monte Auseva. La teoría parte de una premisa que se da por demostrada: Pelayo era godo. La moderna historiografía admite casi unánimemente la idea de que Don Pelayo era un noble visigodo que se refugió en Asturias y logró convertirse en caudillo de las hasta entonces irredentas tribus del norteñas28​. Para ello los autores parten de fuentes árabes: Quién podía ser Don Pelayo? Con toda seguridad un visigodo (Ibn Hayyan en cita de Ibn Jaldun). La referencia es cierta Ibn Hayyan dice que son descendientes de los godos… (Ibn Jaldun), pero obvian la segunda parte, la propia opinión de Ibn Jaldun …mas tal opinión es errónea. Ahora bien, sentado que Pelayo era godo ¿de qué manera pudo hacerse con el gobierno de la sociedad astur?. Aquí es donde se lanza la hipótesis basada en la creación entre el 653 y 683 de la nueva circunscripción provincial en Asturias29​ a cuyo mando se encontraría un ’’dux asturiensis’’ y en la literalidad de un único pasaje de la versión culta de la Crónica de Alfonso III, según la cual Pelayo era hijo de Fáfila o Favila, duque de sangre real. Como se ve la teoría descansa sobre bases poco fiables: si existió y ducado de Asturia y si Pelayo era hijo de un duque, Pelayo sería hijo del duque de Asturia que habría sido muerto a manos de Witiza en tiempos del rey Égica. La teoría ha sido fuertemente criticada por incurrir en graves contradicciones (Isla Frez, 1995): es indiscutible la continuidad institucional del reino de Asturias con respecto al reino visigótico de Toledo (Montenegro y Del Castillo, 1992) / para nosotros es evidente que no hubo continuidad entre el reino visigótico de Toledo y el de Asturias (Montenegro y Del Castillo, 1994)30​ y por ignorar resultados arqueológicos que muestran la ausencia de huellas de implantación goda e insuficiencia de pruebas de un control realmente efectivo de Asturias por parte reino toledano31​ La propuesta de Pelayo hijo del dux Asturiensis Favila ya había sido anteriormente realizada por Eloy Benito Ruano32​. Rebelión y reconquista de Gigia (actual Gijón) Tras la llegada en el año 714 de la expedición de Muza a Asturias, el jefe bereber Mnuza o Munuza fue encargado de las tropas y la administración de la mitad norte peninsular, asentándose al frente de una guarnición musulmana en Gijón,[cita requerida] mientras otras aseguraban el territorio, y otras atacaban a los últimos restos de resistencia. Las familias más importantes de la aristocracia astur, entre ellas la de Pelayo, enviaron rehenes a Córdoba para garantizar la capitulación. Sin embargo, en tiempos del valí Al-Hurr (717–718) Pelayo retornó a las montañas de Asturias donde fue elegido princeps o líder de los Astures según una de las crónicas.33​ Tras unos años de mutuo hostigamiento, durante el gobierno de Anbasa (722), Munuza envió un destacamento de tropas al refugio de Pelayo en Piloña. El líder astur y sus hombres se refugiaron en el monte Auseva, donde esperaron a las tropas musulmanas, mientras que Munuza ordenaba refuerzos desde la meseta para acabar con la resistencia. Allí les tendieron una emboscada al destacamento musulmán, el cual fue aniquilado. Esta acción bélica se conoce como la batalla de Covadonga. Don Pelayo en el escudo de Gijón Cuentan las crónicas que, tras la derrota de Covadonga, Munuza salió huyendo con sus fuerzas, probablemente por temor a que la gente de Gijón se uniera a la revuelta o por miedo a que las tropas asturianas que habían derrotado a sus propias tropas le dieran alcance en la ciudad. Tras abandonar la ciudad, Munuza intentó salir de Asturias por el puerto de la Mesa, mientras que las tropas victoriosas de Covadonga hacían marchas forzadas para cortarle la huida hacia la meseta, siendo Munuza y sus tropas nuevamente derrotadas y muerto Munuza en Olalíes, actual concejo de Santo Adriano. Pelayo se apoderó de Gijón sin mayor esfuerzo, una vez que las tropas musulmanas y Munuza habían intentado huir y habían sido aniquiladas en el intento. Al divulgarse por tierras musulmanas la noticia de la toma de Gijón, muchos cristianos se unieron al ejército de Pelayo. El reino de Asturias tuvo como primera capital Cangas de Onís y como segunda Pravia, para pasar a ser Oviedo la capital bajo el reinado de Alfonso II. Como reseña de la importancia de la muerte de Munuza según esta versión, cabe destacar que era el general al mando de las tropas al norte de la península Ibérica y que su muerte se podría considerar de trascendencia dentro del organigrama militar musulmán. Sin embargo otras crónicas posteriores citan que Munuza consiguió escapar con vida y le sitúan con bastante seguridad puesto a cargo de las tropas bereberes en las zonas fronterizas y de igual geografía montañosa en los Pirineos orientales. Tratados y enlace parecidos con el duque aquitano le llevarían a casar con la hija del duque, tras lo cual, y con la alianza del duque como resguardo, se levantaría en rebelión contra sus superiores árabes en alianza con los francos a la búsqueda quizá de crearse un nicho de poder en el estratégico punto de los Pirineos. Fue suprimido por las tropas del emir en campaña de castigo y para deshacer el peligro que esta posición hubiera supuesto para el al-Andalus recién creado. Hay que resaltar que los musulmanes estaban más interesados en expandirse por Francia, y avanzar hacia el centro de Europa hasta las batalla de Poitiers (Tours) donde Carlos Martel detuvo su carrera hacia el centro de Europa, que de limpiar la retaguardia de pequeños reinos hostiles que quedaron aislados ante el avance musulmán.[cita requerida] Primitiva extensión territorial del reino Sin embargo, el triunfo de la revuelta no llevó a Pelayo a establecer su corte en Gijón, que era la ciudad más importante de la Asturias bajoimperial, sino que se asentó en Cangas de Onís, situada en las estribaciones de los Picos de Europa: lo inseguro de su situación hacía aconsejable refugiarse en un territorio montañoso que fuera poco accesible para las aceifas musulmanas. Pero una vez que décadas más tarde se consolidara el Reino, la sede regia fue trasladada sucesivamente a Pravia por el rey Silo, esposo de Adosinda, nieta de Pelayo, y, posteriormente, a Oviedo. En principio parece que el reino de Pelayo se extendía por la llamada Asturias nuclear, que comprendía, al menos, los territorios central y oriental de la actual Asturias, de acuerdo con el relato de la Crónica albeldense, que acontece entre la civitate Gegione y Covadonga. Fueron sucesores suyos, como Alfonso I de Asturias o Fruela I de Asturias, los que, fagocitando entidades políticas menores (como los condados de Trasmiera o Sopuerta), extendieron los dominios del reino de Asturias hasta Galicia y Vizcaya. Muerte y sepultura Tumba del rey don Pelayo en la Santa Cueva de Covadonga. El rey don Pelayo falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en el año 737. Después de su defunción, su cadáver recibió sepultura en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en la localidad asturiana de Abamia, en la que previamente había sido sepultada su esposa, la reina Gaudiosa. En el lado del Evangelio de dicha iglesia, se conserva en la actualidad el sepulcro, vacío, que contuvo los restos del rey y enfrente, colocado en el lado de la Epístola, se encuentra el que contuvo los restos de la esposa de don Pelayo. El cronista Ambrosio de Morales dejó constancia en su obra de que Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León, ordenó trasladar los restos del rey don Pelayo y los de su esposa a la Santa Cueva de Covadonga.34​ En una cavidad natural de la Santa Cueva de Covadonga, e introducidos en un túmulo de piedra, reposan en la actualidad los restos del rey don Pelayo, los de su esposa y los de Ermesinda, hermana del rey. En el sepulcro se encuentra esculpida la siguiente inscripción:35​ "AQVI YACE EL SEÑOR REY DON PELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUE EN ESTA MILAGROSA CUEBA COMENZO LA RESTAVRACION DE ESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS; FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SS M/gEr Y ErMANA" No obstante lo anterior, numerosos historiadores han cuestionado la autenticidad del traslado de los restos del rey don Pelayo y de su esposa a Covadonga.34​ Matrimonio y descendencia Don Pelayo contrajo matrimonio con Gaudiosa y fruto de su matrimonio nacieron dos hijos: Favila de Asturias (m. 739). Fue el segundo rey de Asturias. Contrajo matrimonio con Froiluba y fue sepultado en la iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís. Ermesinda. Contrajo matrimonio con Alfonso I, tercer rey de Asturias e hijo del duque Pedro de Cantabria. La tradición sostiene que sus restos reposan en la actualidad en la Santa Cueva de Covadonga junto a los de sus padres y los de su esposo.
Levantada tras la Guerra Civil, esta capilla, tiene una historia muy curiosa, ya que es la tercera generación. La primera capilla, tiene un origen que se pierde en la memoria de los tiempos, ya que no era más que un hueco en el acantilado del cabo San Lorenzo, habitado por un ermitaño que no sabía rezar, según cuenta la leyenda. los mismos marineros le construyeron una rústica ermita en la isla llamada La Tortuga, que desaparecerá tras la muerte del ermitaño. En la segunda mitad del XIX se construye otra ermita, la segunda capilla, denominada: San Lorenzo de Mar. Un romero regaló la imagen de la Virgen de la Providencia un buen día, tomando desde ese momento el sobrenombre de la misma, que ha llegado hasta nuestros días. Esta se incendió a fines del siglo XIX, reinaugurándose el 10 de agosto de 1898. La imagen de esta capilla, aparece en las paredes de Gobierno del Principado, gracias a los pinceles de Ventura Álvarez Sala, que la representa en la obra "La Promesa". Es la ermita que desapareció en 1936, y que dio paso a la tercera, inaugurada el 26 de mayo de 1946. En noviembre de 1986 y ante el peligro que entrañaba el edificio, se resolvió cerrarlo y restaurarlo en su totalidad, siendo la inauguración en agosto del año siguiente. La actual ermita, tiene unos 100 metros cuadrados útiles. El patronato de la ermita, formado en 1931, se ocupa de su mantenimiento gracias a las limosnas de los romeros y a rentas diversas. Colgados de las paredes se mantienen ofrecimientos y exvotos en forma de figuras de cera, de los fieles a la Virgen de la Providencia, que realizan variopintas peticiones, desde recuperar el amor perdido, a superar problemas de salud. Su fiesta se celebra el último domingo de mayo.
Ermita de la Providencia
S/N La Providencia
Levantada tras la Guerra Civil, esta capilla, tiene una historia muy curiosa, ya que es la tercera generación. La primera capilla, tiene un origen que se pierde en la memoria de los tiempos, ya que no era más que un hueco en el acantilado del cabo San Lorenzo, habitado por un ermitaño que no sabía rezar, según cuenta la leyenda. los mismos marineros le construyeron una rústica ermita en la isla llamada La Tortuga, que desaparecerá tras la muerte del ermitaño. En la segunda mitad del XIX se construye otra ermita, la segunda capilla, denominada: San Lorenzo de Mar. Un romero regaló la imagen de la Virgen de la Providencia un buen día, tomando desde ese momento el sobrenombre de la misma, que ha llegado hasta nuestros días. Esta se incendió a fines del siglo XIX, reinaugurándose el 10 de agosto de 1898. La imagen de esta capilla, aparece en las paredes de Gobierno del Principado, gracias a los pinceles de Ventura Álvarez Sala, que la representa en la obra "La Promesa". Es la ermita que desapareció en 1936, y que dio paso a la tercera, inaugurada el 26 de mayo de 1946. En noviembre de 1986 y ante el peligro que entrañaba el edificio, se resolvió cerrarlo y restaurarlo en su totalidad, siendo la inauguración en agosto del año siguiente. La actual ermita, tiene unos 100 metros cuadrados útiles. El patronato de la ermita, formado en 1931, se ocupa de su mantenimiento gracias a las limosnas de los romeros y a rentas diversas. Colgados de las paredes se mantienen ofrecimientos y exvotos en forma de figuras de cera, de los fieles a la Virgen de la Providencia, que realizan variopintas peticiones, desde recuperar el amor perdido, a superar problemas de salud. Su fiesta se celebra el último domingo de mayo.
Parque del Cabo de San Lorenzo en Gijón, una zona recreativa, de ocio, de paseo una zona elevada al terminar el paseo de la Playa de San Lorenzo a la altura de la Iglesia de San Pedro, en la parte más occidental de dicha playa. Se trata este Parque del Cabo de San Lorenzo desde luego de una zona imprescindible para poder visitar y disfrutar sin lugar a dudas. La zona en la que se encuentra este Parque del Cabo de San Lorenzo en Gijón se llama la Providencia y podemos encontrarla siempre llena de familias disfrutando de los mejores días en la ciudad de Gijón. A la entrada de dicho Parque del Cabo de San Lorenzo nos encontramos con la Ermita de la Providencia y además de las impresionantes vistas que nos regala este lugar tenemos la posibilidad de disfrutar de muchas esculturas de caracter moderno realizadas para estar en este sitio. Algunos esculturas como el Paisaje Germinador, el Homenaje a Galileo Galilei XV el Mercuru entre otros muchos. Este parque es uno de los lugares para visitar en la ciudad de Gijón que no nos podemos perder. Uno de los mejores miradores con el que poder asomarnos al Mar Cantábrico.
14 recommandé par les habitants
Cabo San Lorenzo Park
468 Cam. San Lorenzo
14 recommandé par les habitants
Parque del Cabo de San Lorenzo en Gijón, una zona recreativa, de ocio, de paseo una zona elevada al terminar el paseo de la Playa de San Lorenzo a la altura de la Iglesia de San Pedro, en la parte más occidental de dicha playa. Se trata este Parque del Cabo de San Lorenzo desde luego de una zona imprescindible para poder visitar y disfrutar sin lugar a dudas. La zona en la que se encuentra este Parque del Cabo de San Lorenzo en Gijón se llama la Providencia y podemos encontrarla siempre llena de familias disfrutando de los mejores días en la ciudad de Gijón. A la entrada de dicho Parque del Cabo de San Lorenzo nos encontramos con la Ermita de la Providencia y además de las impresionantes vistas que nos regala este lugar tenemos la posibilidad de disfrutar de muchas esculturas de caracter moderno realizadas para estar en este sitio. Algunos esculturas como el Paisaje Germinador, el Homenaje a Galileo Galilei XV el Mercuru entre otros muchos. Este parque es uno de los lugares para visitar en la ciudad de Gijón que no nos podemos perder. Uno de los mejores miradores con el que poder asomarnos al Mar Cantábrico.
Nuevo Mercado de la Pescadería Si bien la promoción privada había dotado a la villa de dos mercados cubiertos con capacidad, entidad arquitectónica y tamaño adecuados –los de Jovellanos y del Sur- destinados a la venta básicamente de productos cárnicos y agrícolas, a los que había que sumar al municipal de San Lorenzo; la venta de pescado no había conocido más ubicación que la limitada construcción levantada tras el nuevo Ayuntamiento mediado el siglo XIX. Estas instalaciones se encontraban ya antes de que finalice esta centuria totalmente desfasadas, tanto por su escasa capacidad como por el progresivo deterioro de su estructura. Por ello el intento de materialización de unas nuevas instalaciones para la pescadería municipal se inicia ya durante la década de 1910, con un proyecto que también recoge las dependencias de una lonja. El proyecto fue trazado por Miguel García de la Cruz en 1915, siguiendo el modelo del mercado vigués de El Berbés, y para cuya ubicación se barajó un solar municipal emplazado entre las calles Instituto, Santa Elena, Melquíades Álvarez y Contracay; resultando el proyecto finalmente fallido por la inviabilidad de su financiación. La ejecución del proyecto definitivo y, tan importante como él, la delimitación del terreno definitivo para su ubicación aun tuvo que esperar más de una década. El nuevo mercado de la pescadería partió de un proyecto preliminar realizado por García de la Cruz en 1922 –en el que quedó definitivamente establecido el corte clasicista de su exterior, que fue definitivamente definido en 1927 por este mismo técnico con un presupuesto de ejecución establecido en 509.985’87 Ptas. Para materializar esta construcción se compuso una parcela de 1.100 m2 obtenida de sumar al solar del mercado de San Lorenzo, la superficie de la calle Fuente de la Plaza y de la manzana que quedaba limitada por este vial, el antiguo mercado, y la calle Melquíades Álvarez; operación que no sólo permitió obtener un terreno adecuado sino, que además facilitó que se fijase para la alineación de su lateral principal –el que da frente a la playa- la determinada por la parte trasera de la casa Consistorial y la torre de los Jove-Hevia. Esta configuración permitió –tras el derribo de la pescadería vieja- despejar definitivamente la fachada urbana entre el Campo Valdés y el arranque de la calle Cabrales. El proyecto original creaba un edificio de dos plantas, comunicadas por 8 montacargas y con accesos independientes desde el exterior, contando la superior con un total de 126 puestos para venta de pescado, mientras otros 16 destinados al despacho de marisco se ubican en el sótano donde también se situan servicios comunes del mercado como lavaderos, cámaras frigoríficas, sala de decomisos, almacenes, aseos y un espacio para lonja. Las obras, ejecutadas por la empresa Giménez y Cia., fueron iniciadas en 1928 y concluidas en la primavera de 1930; incorporándose al proyecto de García de la Cruz otro firmado por el ingeniero José María Sánchez del Vallado para que la estructura del edificio fuese realizada con un esqueleto de hormigón armado. Esta intervención sirvió también para concluir la fachada oriental de la plaza mayor, ya que esta construcción va a contar como anexo con las dos plantas de esta crujía, que faltaban por levantar sobre los arcos que permitían el acceso a la travesía que comunica la plaza Mayor con la calle Melquíades Álvarez. En servicio desde marzo de 1930 hasta finales de 1991, el inmueble sólo conserva hoy su fachada, estando destinado a dependencias municipales tras remodelarse mediada la década de 1990.
Edificio Administrativo Antigua Pescadería Municipal
2 C. Cabrales
Nuevo Mercado de la Pescadería Si bien la promoción privada había dotado a la villa de dos mercados cubiertos con capacidad, entidad arquitectónica y tamaño adecuados –los de Jovellanos y del Sur- destinados a la venta básicamente de productos cárnicos y agrícolas, a los que había que sumar al municipal de San Lorenzo; la venta de pescado no había conocido más ubicación que la limitada construcción levantada tras el nuevo Ayuntamiento mediado el siglo XIX. Estas instalaciones se encontraban ya antes de que finalice esta centuria totalmente desfasadas, tanto por su escasa capacidad como por el progresivo deterioro de su estructura. Por ello el intento de materialización de unas nuevas instalaciones para la pescadería municipal se inicia ya durante la década de 1910, con un proyecto que también recoge las dependencias de una lonja. El proyecto fue trazado por Miguel García de la Cruz en 1915, siguiendo el modelo del mercado vigués de El Berbés, y para cuya ubicación se barajó un solar municipal emplazado entre las calles Instituto, Santa Elena, Melquíades Álvarez y Contracay; resultando el proyecto finalmente fallido por la inviabilidad de su financiación. La ejecución del proyecto definitivo y, tan importante como él, la delimitación del terreno definitivo para su ubicación aun tuvo que esperar más de una década. El nuevo mercado de la pescadería partió de un proyecto preliminar realizado por García de la Cruz en 1922 –en el que quedó definitivamente establecido el corte clasicista de su exterior, que fue definitivamente definido en 1927 por este mismo técnico con un presupuesto de ejecución establecido en 509.985’87 Ptas. Para materializar esta construcción se compuso una parcela de 1.100 m2 obtenida de sumar al solar del mercado de San Lorenzo, la superficie de la calle Fuente de la Plaza y de la manzana que quedaba limitada por este vial, el antiguo mercado, y la calle Melquíades Álvarez; operación que no sólo permitió obtener un terreno adecuado sino, que además facilitó que se fijase para la alineación de su lateral principal –el que da frente a la playa- la determinada por la parte trasera de la casa Consistorial y la torre de los Jove-Hevia. Esta configuración permitió –tras el derribo de la pescadería vieja- despejar definitivamente la fachada urbana entre el Campo Valdés y el arranque de la calle Cabrales. El proyecto original creaba un edificio de dos plantas, comunicadas por 8 montacargas y con accesos independientes desde el exterior, contando la superior con un total de 126 puestos para venta de pescado, mientras otros 16 destinados al despacho de marisco se ubican en el sótano donde también se situan servicios comunes del mercado como lavaderos, cámaras frigoríficas, sala de decomisos, almacenes, aseos y un espacio para lonja. Las obras, ejecutadas por la empresa Giménez y Cia., fueron iniciadas en 1928 y concluidas en la primavera de 1930; incorporándose al proyecto de García de la Cruz otro firmado por el ingeniero José María Sánchez del Vallado para que la estructura del edificio fuese realizada con un esqueleto de hormigón armado. Esta intervención sirvió también para concluir la fachada oriental de la plaza mayor, ya que esta construcción va a contar como anexo con las dos plantas de esta crujía, que faltaban por levantar sobre los arcos que permitían el acceso a la travesía que comunica la plaza Mayor con la calle Melquíades Álvarez. En servicio desde marzo de 1930 hasta finales de 1991, el inmueble sólo conserva hoy su fachada, estando destinado a dependencias municipales tras remodelarse mediada la década de 1990.
El Centro Sanitario Marítimo de Gijón, conocido como Sanatorio Marítimo, es un centro de atención a personas con discapacidad intelectual de la Provincia de Castilla de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que se ubica en la ciudad de Gijón, Asturias (España). Historia Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1945 con el nombre de Sanatorio Marítimo de San Bernardo y San Hermenegildo por iniciativa de la familia Alfageme de Candás, familia conservera originaria de Zamora, que compraron los terrenos donde habían sido fusilados Bernardo Alfageme Pérez de ochenta y siete años y su nieto Hermenegildo Alfageme del Busto, de veintisiete años y los cedieron a la institución.1​ Su gestión fue encomendada a la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios para la atención de niños con secuelas de poliomielitis, y su primer director médico fue el doctor gijonés Aquilino Hurlé Velasco. A partir de los años 1960 se amplía su actividad como colegio de educación especial y se añaden modalidades ambulatorias como la oftalmología, logopedia y fisioterapia. En 1989 lleva a cabo una reforma de las dependencias del área residencial para atender la demanda residencial existente en el Principado de Asturias para usuarios con problemática socio-familiar grave y personas con necesidad de apoyos generalizados.2​
Sanatorio Marítimo
El Centro Sanitario Marítimo de Gijón, conocido como Sanatorio Marítimo, es un centro de atención a personas con discapacidad intelectual de la Provincia de Castilla de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que se ubica en la ciudad de Gijón, Asturias (España). Historia Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1945 con el nombre de Sanatorio Marítimo de San Bernardo y San Hermenegildo por iniciativa de la familia Alfageme de Candás, familia conservera originaria de Zamora, que compraron los terrenos donde habían sido fusilados Bernardo Alfageme Pérez de ochenta y siete años y su nieto Hermenegildo Alfageme del Busto, de veintisiete años y los cedieron a la institución.1​ Su gestión fue encomendada a la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios para la atención de niños con secuelas de poliomielitis, y su primer director médico fue el doctor gijonés Aquilino Hurlé Velasco. A partir de los años 1960 se amplía su actividad como colegio de educación especial y se añaden modalidades ambulatorias como la oftalmología, logopedia y fisioterapia. En 1989 lleva a cabo una reforma de las dependencias del área residencial para atender la demanda residencial existente en el Principado de Asturias para usuarios con problemática socio-familiar grave y personas con necesidad de apoyos generalizados.2​
Complejo Deportivo Las Mestas Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Complejo Deportivo Las Mestas Las mestas 1.JPG LocalizaciónAvenida Jesús Revuelta s/n Gijón, Asturias 33203 Coordenadas43°31′54″N 5°38′09″OCoordenadas: 43°31′54″N 5°38′09″O (mapa) PropietarioAyuntamiento de Gijón Detalles técnicos Superficiecésped natural Dimensiones135 X 78 m Capacidad10.000 espectadores Construcción Apertura1942 Equipo local Gijón Mariners Gijón Rugby Club Acontecimientos Liga Nacional de Fútbol Americano, Concurso de Saltos Internacional de Gijón, final de la Copa del Rey de Rugby en el año 2007, campeonato del mundo de patinaje de velocidad sobre patines en línea de 2008, Campeonato Europeo de Saltos Ecuestres de 1993, Campeonato de Europa de Juveniles y Jóvenes Jinetes de 1979 y 2001, Campeonato de Europa de Amazonas de 1969, Campeonato Mundial de Duatlón de 2011. [editar datos en Wikidata] Vista del recinto principal. Vista desde el puente sobre el río Piles. El Complejo Deportivo Las Mestas es una instalación deportiva ubicada en Gijón, Asturias (España). La capacidad de las gradas es de unos 10.000 espectadores en el recinto principal y de 3.500 en el anexo para atletismo. Usos Estadio de fútbol americano y de rugby. Hipódromo y pista de obstáculos de 10.000 m², dimensiones de 135 X 78 m y obstáculos naturales que incluyen ría. Sede del Concurso de Saltos Internacional de Gijón. Acogió el Campeonato Europeo de Saltos Ecuestres de 1993. Velódromo de 428 m de cuerda. En 2008 acogió el campeonato del mundo de patinaje de velocidad sobre patines en línea. Pista independiente de atletismo homologada, denominada "José Luis Rubio", de 400 m de cuerda y 8 calles, módulo de atletismo cubierto en recta de 55 m, con espalderas, bancos suecos, vallas, plinton, escalera horizontal y cuerda de trepa; sala de musculación de 180 m² y 2 pistas polideportivas al aire libre de 44 X 22 m, foso de salto de longitud, zona de lanzamiento de peso.
Las Mestas
Complejo Deportivo Las Mestas Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Complejo Deportivo Las Mestas Las mestas 1.JPG LocalizaciónAvenida Jesús Revuelta s/n Gijón, Asturias 33203 Coordenadas43°31′54″N 5°38′09″OCoordenadas: 43°31′54″N 5°38′09″O (mapa) PropietarioAyuntamiento de Gijón Detalles técnicos Superficiecésped natural Dimensiones135 X 78 m Capacidad10.000 espectadores Construcción Apertura1942 Equipo local Gijón Mariners Gijón Rugby Club Acontecimientos Liga Nacional de Fútbol Americano, Concurso de Saltos Internacional de Gijón, final de la Copa del Rey de Rugby en el año 2007, campeonato del mundo de patinaje de velocidad sobre patines en línea de 2008, Campeonato Europeo de Saltos Ecuestres de 1993, Campeonato de Europa de Juveniles y Jóvenes Jinetes de 1979 y 2001, Campeonato de Europa de Amazonas de 1969, Campeonato Mundial de Duatlón de 2011. [editar datos en Wikidata] Vista del recinto principal. Vista desde el puente sobre el río Piles. El Complejo Deportivo Las Mestas es una instalación deportiva ubicada en Gijón, Asturias (España). La capacidad de las gradas es de unos 10.000 espectadores en el recinto principal y de 3.500 en el anexo para atletismo. Usos Estadio de fútbol americano y de rugby. Hipódromo y pista de obstáculos de 10.000 m², dimensiones de 135 X 78 m y obstáculos naturales que incluyen ría. Sede del Concurso de Saltos Internacional de Gijón. Acogió el Campeonato Europeo de Saltos Ecuestres de 1993. Velódromo de 428 m de cuerda. En 2008 acogió el campeonato del mundo de patinaje de velocidad sobre patines en línea. Pista independiente de atletismo homologada, denominada "José Luis Rubio", de 400 m de cuerda y 8 calles, módulo de atletismo cubierto en recta de 55 m, con espalderas, bancos suecos, vallas, plinton, escalera horizontal y cuerda de trepa; sala de musculación de 180 m² y 2 pistas polideportivas al aire libre de 44 X 22 m, foso de salto de longitud, zona de lanzamiento de peso.
La estatua de Manolo Preciado es un monumento erigido en homenaje al entrenador de fútbol cántabro Manolo Preciado, fallecido el 6 de junio de 2012 tras sufrir un ataque al corazón.1​ Es obra del artista Vicente Menéndez-Santarúa Prendes y está situada en las inmediaciones del estadio El Molinón, en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Desarrollo del proyecto El proyecto de construcción de la estatua fue llevado a cabo por iniciativa de la Peña Portal Sportinguista, que contó con la colaboración de la familia y amigos del fallecido, y su coste se estimó en unos 110 000 euros, recaudados mediante aportaciones populares. Está compuesta principalmente por bronce marino y su diseño, a tamaño real, fue encargado al escultor y pintor Vicente Menéndez-Santarúa Prendes, también autor de la estatua dedicada a Woody Allen tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2002, situada en la ciudad asturiana de Oviedo. Inauguración El monumento fue inaugurado el 7 de junio de 2013, un día después del primer aniversario de su fallecimiento, en un acto público al que acudieron familiares del entrenador —su madre Ana, su viuda Arancha Arbolí, su hijo Manuel y su hermana Ana—, representantes de todos los equipos donde jugó y entrenó, diversas autoridades locales y regionales, además de amigos, jugadores y exjugadores del Real Sporting de Gijón. La ceremonia fue conducida por el periodista Rafael Quirós y fue presenciada por más de seiscientas personas.
Monumento a Manolo Preciado
La estatua de Manolo Preciado es un monumento erigido en homenaje al entrenador de fútbol cántabro Manolo Preciado, fallecido el 6 de junio de 2012 tras sufrir un ataque al corazón.1​ Es obra del artista Vicente Menéndez-Santarúa Prendes y está situada en las inmediaciones del estadio El Molinón, en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Desarrollo del proyecto El proyecto de construcción de la estatua fue llevado a cabo por iniciativa de la Peña Portal Sportinguista, que contó con la colaboración de la familia y amigos del fallecido, y su coste se estimó en unos 110 000 euros, recaudados mediante aportaciones populares. Está compuesta principalmente por bronce marino y su diseño, a tamaño real, fue encargado al escultor y pintor Vicente Menéndez-Santarúa Prendes, también autor de la estatua dedicada a Woody Allen tras recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2002, situada en la ciudad asturiana de Oviedo. Inauguración El monumento fue inaugurado el 7 de junio de 2013, un día después del primer aniversario de su fallecimiento, en un acto público al que acudieron familiares del entrenador —su madre Ana, su viuda Arancha Arbolí, su hijo Manuel y su hermana Ana—, representantes de todos los equipos donde jugó y entrenó, diversas autoridades locales y regionales, además de amigos, jugadores y exjugadores del Real Sporting de Gijón. La ceremonia fue conducida por el periodista Rafael Quirós y fue presenciada por más de seiscientas personas.
El puerto de Gijón, también conocido como El Musel, es un puerto marítimo español situado en el norte de la península ibérica, junto al mar Cantábrico. Su órgano rector es la Autoridad Portuaria de Gijón, organismo público que depende del Ministerio de Fomento.1​ Es el principal puerto granelero de España y el primero en movimiento de mercancías por ferrocarril, situándolo así como uno de los puertos más importantes de todo el Arco Atlántico.1​ Se encuentra ubicado a 5º41.9496’ longitud oeste y 43º33.5120’ de latitud norte y dispone de conexión directa por carretera y ferrocarril a las redes nacionales e internacionales. Historia El primer uso de la ensenada donde hoy se localiza el puerto de El Musel como puerto, la debieron hacer los astures del castro de Noega, ya que el lugar reúne unas afortunadas condiciones naturales: lugar abrigado de los vientos más peligrosos por el cabo de Torres, fondo limpio, calado suficiente, carencia de corrientes, fuentes para hacer aguada, perfil característico y fácilmente identificable (La Muyerona, según los marineros gijoneses), lo cual lo convierte en uno de los mejores puertos naturales del Cantábrico. Se le ha definido como puerto minero e industrial desde que, hacia finales del siglo XIX, el antiguo Puerto Local de Gijón emplazado a los pies del cerro de Santa Catalina mostró sus limitaciones ante el desarrollo industrial que estaba viviendo la ciudad y el entorno más próximo. En sus muelles convivían productos como vidrios, derivados del petróleo e hilaturas, junto con las hullas de las cuencas mineras asturianas, exportadas por vía marítima ante la complejidad de la orografía del Principado. De poco sirvió que la línea férrea de Langreo llegara desde las minas hasta los mismos muelles y que se montaran los drops británicos para agilizar la carga de hulla en las bodegas de los vapores. El puerto local era pequeño y necesitaba alternativas. La alternativa estaba en el proyectado puerto refugio de El Musel, situado a sotavento del cabo de Torres. Sin embargo, esta opción tuvo que batallar en dos frentes: por un lado, convencer a los partidarios de ampliar las antiguas instalaciones adosadas a la ciudad y, por otra lado, competir frente a las legítimas aspiraciones de otros puertos y localidades vecinas que contaban con resguardadas rías, como eran San Esteban de Pravia y Avilés, interesados en acoger los tráficos de Gijón.2​ El puerto de Gijón por Ventura Álvarez Sala (1900) Durante la Guerra civil española el puerto quedó en manos republicanas, y sufrió numerosos daños por los bombardeos de la Legión Cóndor, especialmente durante la Ofensiva de Asturias en el otoño de 1937.3​ Durante la contienda salieron de este puerto, así como de otros de la cornisa cantábrica gran número de niños de familias republicanas en vapores mercantes (M/Valencia Stambridge, Vapor Esles,...) con destino Rusia, Reino Unido, Bélgica, Francia..... a pesar del bloqueo por el acorazado Almirante Cerveza y otros buques menores de la flota nacional. El Musel salió adelante y, mediado el siglo XX, era un gran puerto exportador de hulla que alcanzaba, en el año 1956, la cifra de 2,8 millones de toneladas de combustible fósil embarcado. Por esos años empezaban a tomar forma los gigantes de la siderurgia. En la década de 1950 nacería la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) a orillas de la ría de Avilés. En los sesenta se construirían los diques de Levante y del Oeste en el puerto de El Musel y se crearía Hunosa.2​ A finales del siglo XX, la carencia de espacio en el puerto de El Musel era manifiesta y suponía una barrera para el crecimiento de toda una comarca. Las superficies ocupadas por el terminal de minerales de la empresa EBHISA (European Bulk Handling Installation) se encontraban al límite de su capacidad, a pesar del alivio aportado por las instalaciones de Aboño, conectadas con los muelles de El Musel mediante túneles y cintas transportadoras. A finales de los años noventa, el tráfico de mercancías en el puerto alcanzaba y mantenía los 20 millones de toneladas anuales, de los cuales 16 eran de graneles sólidos. En consecuencia, Gijón se convertía en el mayor puerto granelero de España. Pero se estaba a punto de alcanzar la capacidad máxima anual de movimiento en la terminal operada por EHIBSA, cifrada en 17 millones de toneladas de mineral.2​ La ampliación llegaba a tiempo, porque 2005 fue un año récord en el tráfico portuario de El Musel, al registrar el movimiento de 21,81 millones de toneladas de mercancías. En febrero de ese año se iniciaba el acopio de materiales para dar comienzo a las obras de la ampliación, cuyo elemento vertebrador era el dique de Abrigo, y en mayo daban comienzo los primeros vertidos de materiales al mar para empezar a ganar terreno. En la construcción de los 3.834 metros del dique de abrigo se emplearon diferentes técnicas: los 1.488 metros del primer tramo (dique de Torres) se conformaron con mantos de “todouno” y bloques cuyo peso oscilaba entre las cinco toneladas, para las zonas más abrigadas y próximas al cabo, hasta las 145 toneladas en las zonas más expuestas al oleaje.2​ Prolongando el dique de Torres, los 1.530 metros de longitud del dique Norte se construyeron utilizando cajones prefabricados y asentados sobre un lecho de grava enrasada. Un buque especializado depositó con precisión (mediante GPS) cada uno de los cajones en su lugar y sus celdas fueron rellenadas con el apoyo de dragas. La profundidad del mar en este tramo del dique variaba entre los 25 y los 30 metros. El tercer tramo, denominado Contradique y con 816 metros de longitud, consiste en un talud conformado por bloques de 90 toneladas sobre profundidades de entre los 26 y los 28 metros, siguiendo un proceso constructivo similar al del dique Norte. Instalaciones El Puerto de Gijón está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de tráficos.1​ Actividades y usos: Puerto comercial, Puerto deportivo, Puerto de pasajeros, Puerto pesquero, Cruz Roja.svg, Base de la Sociedad de Salvamento Marítimo Base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y Emblem of Spanish Customs Surveillance Service.svg. Contenedores y bobinas en El Musel Contenedores y bobinas de acero en el Muelle de la Osa (Puerto de Gijón). Calado máximo: 25 metros Superficie terrestre: 422 hectáreas Superficie de flotación: 4059 hectáreas Más de 10 kilómetros de muelles Superficie de almacenamiento: 259 hectáreas Superficie de almacenamiento cubierto:14.339 {\displaystyle m^{2}} m^{2} 13 grúas pórtico entre 7 y 16 toneladas 2 grúas portacontenedores 5 grúas automóviles 2 rampas ro-ro
El Musel
El puerto de Gijón, también conocido como El Musel, es un puerto marítimo español situado en el norte de la península ibérica, junto al mar Cantábrico. Su órgano rector es la Autoridad Portuaria de Gijón, organismo público que depende del Ministerio de Fomento.1​ Es el principal puerto granelero de España y el primero en movimiento de mercancías por ferrocarril, situándolo así como uno de los puertos más importantes de todo el Arco Atlántico.1​ Se encuentra ubicado a 5º41.9496’ longitud oeste y 43º33.5120’ de latitud norte y dispone de conexión directa por carretera y ferrocarril a las redes nacionales e internacionales. Historia El primer uso de la ensenada donde hoy se localiza el puerto de El Musel como puerto, la debieron hacer los astures del castro de Noega, ya que el lugar reúne unas afortunadas condiciones naturales: lugar abrigado de los vientos más peligrosos por el cabo de Torres, fondo limpio, calado suficiente, carencia de corrientes, fuentes para hacer aguada, perfil característico y fácilmente identificable (La Muyerona, según los marineros gijoneses), lo cual lo convierte en uno de los mejores puertos naturales del Cantábrico. Se le ha definido como puerto minero e industrial desde que, hacia finales del siglo XIX, el antiguo Puerto Local de Gijón emplazado a los pies del cerro de Santa Catalina mostró sus limitaciones ante el desarrollo industrial que estaba viviendo la ciudad y el entorno más próximo. En sus muelles convivían productos como vidrios, derivados del petróleo e hilaturas, junto con las hullas de las cuencas mineras asturianas, exportadas por vía marítima ante la complejidad de la orografía del Principado. De poco sirvió que la línea férrea de Langreo llegara desde las minas hasta los mismos muelles y que se montaran los drops británicos para agilizar la carga de hulla en las bodegas de los vapores. El puerto local era pequeño y necesitaba alternativas. La alternativa estaba en el proyectado puerto refugio de El Musel, situado a sotavento del cabo de Torres. Sin embargo, esta opción tuvo que batallar en dos frentes: por un lado, convencer a los partidarios de ampliar las antiguas instalaciones adosadas a la ciudad y, por otra lado, competir frente a las legítimas aspiraciones de otros puertos y localidades vecinas que contaban con resguardadas rías, como eran San Esteban de Pravia y Avilés, interesados en acoger los tráficos de Gijón.2​ El puerto de Gijón por Ventura Álvarez Sala (1900) Durante la Guerra civil española el puerto quedó en manos republicanas, y sufrió numerosos daños por los bombardeos de la Legión Cóndor, especialmente durante la Ofensiva de Asturias en el otoño de 1937.3​ Durante la contienda salieron de este puerto, así como de otros de la cornisa cantábrica gran número de niños de familias republicanas en vapores mercantes (M/Valencia Stambridge, Vapor Esles,...) con destino Rusia, Reino Unido, Bélgica, Francia..... a pesar del bloqueo por el acorazado Almirante Cerveza y otros buques menores de la flota nacional. El Musel salió adelante y, mediado el siglo XX, era un gran puerto exportador de hulla que alcanzaba, en el año 1956, la cifra de 2,8 millones de toneladas de combustible fósil embarcado. Por esos años empezaban a tomar forma los gigantes de la siderurgia. En la década de 1950 nacería la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) a orillas de la ría de Avilés. En los sesenta se construirían los diques de Levante y del Oeste en el puerto de El Musel y se crearía Hunosa.2​ A finales del siglo XX, la carencia de espacio en el puerto de El Musel era manifiesta y suponía una barrera para el crecimiento de toda una comarca. Las superficies ocupadas por el terminal de minerales de la empresa EBHISA (European Bulk Handling Installation) se encontraban al límite de su capacidad, a pesar del alivio aportado por las instalaciones de Aboño, conectadas con los muelles de El Musel mediante túneles y cintas transportadoras. A finales de los años noventa, el tráfico de mercancías en el puerto alcanzaba y mantenía los 20 millones de toneladas anuales, de los cuales 16 eran de graneles sólidos. En consecuencia, Gijón se convertía en el mayor puerto granelero de España. Pero se estaba a punto de alcanzar la capacidad máxima anual de movimiento en la terminal operada por EHIBSA, cifrada en 17 millones de toneladas de mineral.2​ La ampliación llegaba a tiempo, porque 2005 fue un año récord en el tráfico portuario de El Musel, al registrar el movimiento de 21,81 millones de toneladas de mercancías. En febrero de ese año se iniciaba el acopio de materiales para dar comienzo a las obras de la ampliación, cuyo elemento vertebrador era el dique de Abrigo, y en mayo daban comienzo los primeros vertidos de materiales al mar para empezar a ganar terreno. En la construcción de los 3.834 metros del dique de abrigo se emplearon diferentes técnicas: los 1.488 metros del primer tramo (dique de Torres) se conformaron con mantos de “todouno” y bloques cuyo peso oscilaba entre las cinco toneladas, para las zonas más abrigadas y próximas al cabo, hasta las 145 toneladas en las zonas más expuestas al oleaje.2​ Prolongando el dique de Torres, los 1.530 metros de longitud del dique Norte se construyeron utilizando cajones prefabricados y asentados sobre un lecho de grava enrasada. Un buque especializado depositó con precisión (mediante GPS) cada uno de los cajones en su lugar y sus celdas fueron rellenadas con el apoyo de dragas. La profundidad del mar en este tramo del dique variaba entre los 25 y los 30 metros. El tercer tramo, denominado Contradique y con 816 metros de longitud, consiste en un talud conformado por bloques de 90 toneladas sobre profundidades de entre los 26 y los 28 metros, siguiendo un proceso constructivo similar al del dique Norte. Instalaciones El Puerto de Gijón está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de tráficos.1​ Actividades y usos: Puerto comercial, Puerto deportivo, Puerto de pasajeros, Puerto pesquero, Cruz Roja.svg, Base de la Sociedad de Salvamento Marítimo Base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y Emblem of Spanish Customs Surveillance Service.svg. Contenedores y bobinas en El Musel Contenedores y bobinas de acero en el Muelle de la Osa (Puerto de Gijón). Calado máximo: 25 metros Superficie terrestre: 422 hectáreas Superficie de flotación: 4059 hectáreas Más de 10 kilómetros de muelles Superficie de almacenamiento: 259 hectáreas Superficie de almacenamiento cubierto:14.339 {\displaystyle m^{2}} m^{2} 13 grúas pórtico entre 7 y 16 toneladas 2 grúas portacontenedores 5 grúas automóviles 2 rampas ro-ro
El Mercado del Sur fue la primera plaza de abastos cubierta que se construyó en la ciudad asturiana de Gijón,1​ situado junto a las actuales Plaza de Europa y Plaza Seis de agosto. Historia La construcción comenzó en 1898, inaugurándose al año siguiente. El diseño corrió a cargo del arquitecto municipal Mariano Medarde y el ingeniero Buenaventura Junquera. De planta pentagonal irregular tiene estructura metálica (realizada en la Fábrica de Mieres) a base de columnas de hierro fundido . La organización interior es la clásica en este tipo de edificios, con cuatro entradas. El cerramiento exterior está resuelto a base de muro perforado por amplios ventanales delimitados por molduras ornamentales, con clara inclinación hacia lo decorativo de los elementos eclécticos utilizados.2​ Actualmente alberga un centro comercial y también tiendas de alimentos.
10 recommandé par les habitants
Mercado Del Sur
8 Plaza Seis de Agosto
10 recommandé par les habitants
El Mercado del Sur fue la primera plaza de abastos cubierta que se construyó en la ciudad asturiana de Gijón,1​ situado junto a las actuales Plaza de Europa y Plaza Seis de agosto. Historia La construcción comenzó en 1898, inaugurándose al año siguiente. El diseño corrió a cargo del arquitecto municipal Mariano Medarde y el ingeniero Buenaventura Junquera. De planta pentagonal irregular tiene estructura metálica (realizada en la Fábrica de Mieres) a base de columnas de hierro fundido . La organización interior es la clásica en este tipo de edificios, con cuatro entradas. El cerramiento exterior está resuelto a base de muro perforado por amplios ventanales delimitados por molduras ornamentales, con clara inclinación hacia lo decorativo de los elementos eclécticos utilizados.2​ Actualmente alberga un centro comercial y también tiendas de alimentos.
Cimadevilla (Cimavilla en asturiano) es un barrio del distrito Centro de Gijón (Asturias). Es la parte más antigua de la ciudad, contando con vestigios arqueológicos pertenecientes a la época del Imperio romano, tales como la muralla o las Termas. Se ubica en un cerro amurallado, denominado Cerro de Santa Catalina (también conocido como La Atalaya), por la presencia en él de la capilla de la "Cofradía del Gremio de Mareantes de Santa Catalina",1​ dedicada a Santa Catalina, patrona del gremio.2​ Este gremio era el más antiguo y también más poderoso de Gijón.3​ Al ser esta capilla reconvertida, en el siglo XIX, en polvorín, sede, título, cofradía y vara de los mareantes pasaron a la capilla de la Soledad, que erigiera la familia Valdés-Llanos al pie de su casona. El cerro quedaba aislado al subir la marea. Esto hizo de Cimadevilla una plaza fuerte de cierta importancia, hasta su destrucción durante el segundo asedio de Gijón de la guerra entre Enrique III, futuro primer Príncipe de Asturias, y su tío Alfonso Enríquez, Conde de Noreña y Gijón. La construcción, a partir de comienzos del siglo XVI, de un puerto comercial en el fondeadero situado al oeste, transforma al barrio en lugar de residencia de marineros y causa la expansión de la ciudad hacia el sur. En sus acantilados del este se construyó a principios del siglo XX el Real Club Astur de Regatas, con la primera piscina de Gijón. En la actualidad sus viviendas han sido rehabilitadas en su mayor parte y, tras haber sido transformado el puerto viejo en puerto deportivo, La parte alta del mencionado Cerro de Santa Catalina es en la actualidad un parque coronado por la escultura Elogio del Horizonte, obra del escultor Eduardo Chillida.
157 recommandé par les habitants
Cimavilla
157 recommandé par les habitants
Cimadevilla (Cimavilla en asturiano) es un barrio del distrito Centro de Gijón (Asturias). Es la parte más antigua de la ciudad, contando con vestigios arqueológicos pertenecientes a la época del Imperio romano, tales como la muralla o las Termas. Se ubica en un cerro amurallado, denominado Cerro de Santa Catalina (también conocido como La Atalaya), por la presencia en él de la capilla de la "Cofradía del Gremio de Mareantes de Santa Catalina",1​ dedicada a Santa Catalina, patrona del gremio.2​ Este gremio era el más antiguo y también más poderoso de Gijón.3​ Al ser esta capilla reconvertida, en el siglo XIX, en polvorín, sede, título, cofradía y vara de los mareantes pasaron a la capilla de la Soledad, que erigiera la familia Valdés-Llanos al pie de su casona. El cerro quedaba aislado al subir la marea. Esto hizo de Cimadevilla una plaza fuerte de cierta importancia, hasta su destrucción durante el segundo asedio de Gijón de la guerra entre Enrique III, futuro primer Príncipe de Asturias, y su tío Alfonso Enríquez, Conde de Noreña y Gijón. La construcción, a partir de comienzos del siglo XVI, de un puerto comercial en el fondeadero situado al oeste, transforma al barrio en lugar de residencia de marineros y causa la expansión de la ciudad hacia el sur. En sus acantilados del este se construyó a principios del siglo XX el Real Club Astur de Regatas, con la primera piscina de Gijón. En la actualidad sus viviendas han sido rehabilitadas en su mayor parte y, tras haber sido transformado el puerto viejo en puerto deportivo, La parte alta del mencionado Cerro de Santa Catalina es en la actualidad un parque coronado por la escultura Elogio del Horizonte, obra del escultor Eduardo Chillida.
El Palacio de Revillagigedo o del Marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo es un destacado palacio español situado en la localidad asturiana de Gijón, España, en el barrio de Cimadevilla y plaza del Marqués de San Esteban, junto a la Colegiata de San Juan. Es una muestra notable de la arquitectura palaciega asturiana del siglo XVIII. En 1974 se declaró Bien de Interés Cultural y hoy en día, tras su rehabilitación, alberga junto con la capilla aneja el Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo. Historia La fundación del edificio se debe a Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer Marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo (título nobiliario otorgado por Felipe V el 20 de marzo de 1708), quien lo mandó construir en 1704 aprovechando la torre medieval de estilo gótico (siglo XV) preexistente. Es conocido como Palacio de Revillagigedo porque en la misma familia que lo construyó recayó posteriormente el título de Condes de Revillagigedo. La obra finalizó en 1721, y estuvo bajo la dirección de Francisco Menéndez Camina, quien también proyectó el Palacio de Camposagrado de Avilés. El edificio, de estilo barroco, está compuesto por dos torres almenadas de cuatro alturas, una más antigua (derecha según se mira la fachada) y la otra construida para mantener la simetría, y un cuerpo central de tres alturas que une las torres y que realza la fachada. Contrasta en el palacio la austeridad y solidez de las torres con la abundancia decorativa del centro. Esta parte está dividida en cinco calles, partiendo de la planta baja. En ella se encuentran los cinco arcos que conforman una galería porticada, cuyas columnas exteriores se prolongan por la fachada del edificio hacia el tejado y separan las calles. La central es ligeramente más ancha, y se articula con columnas jónicas en la planta baja, de orden compuesto en el primer piso y de tipo toscano en el segundo. Entre estas últimas se dispone el escudo, bajo una cornisa ligeramente curvada. El primer piso constituye la parte noble, con cinco ventanas con balconada. En el interior se abre un patio central de planta cuadrangular, organizado en torno a ocho columnas toscanas. El escudo heráldico de la fachada fue reconstruido por completo en 2004 tras una intensa investigación dirigida por el padre Patac. Este estudioso, tras el acuerdo con Cajastur investigó dentro de los catálogos de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y en el Archivo Histórico Nacional. Gracias también a una fotografía datada en 1860 en la que aparece el escudo se pudo crear una copia en arenisca. Colegiata de San Juan Bautista Exterior de la Colegiata de San Juan Bautista, aneja al palacio. La capilla contigua, con categoría de colegiata, se concluyó quince años más tarde que el palacio y está dedicada a San Juan Bautista. También de estilo barroco, sigue la misma ornamentación y diseño que el resto de las edificaciones. La financiación corrió a cargo del prior de la catedral de Oviedo Luis Ramírez de Valdés, tío del marqués. En la obra colaboró, además de Menéndez Camina, el arquitecto gijonés Pedro Muñiz Somonte, que realizó las cubiertas y la torre. Arquitectónicamente se trata de un templo de tamaño medio pero de aspecto monumental. Tiene una planta basilical de tres naves, presentando las laterales tribunas para uso exclusivo de la familia del marqués, y una torre-campanario cuadrada a los pies, que además actúa como pórtico. El ábside de la colegiata se introduce en el conjunto palaciego y es de forma semicircular. La cubierta de la capilla combina las bóvedas de cañón con arcos fajones en las naves, con las de crucería en el crucero y presbiterio. En el exterior destaca la portada meridional que da acceso a uno de los brazos del crucero.
25 recommandé par les habitants
Palais de Revillagigedo
2 Plaza del Marqués
25 recommandé par les habitants
El Palacio de Revillagigedo o del Marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo es un destacado palacio español situado en la localidad asturiana de Gijón, España, en el barrio de Cimadevilla y plaza del Marqués de San Esteban, junto a la Colegiata de San Juan. Es una muestra notable de la arquitectura palaciega asturiana del siglo XVIII. En 1974 se declaró Bien de Interés Cultural y hoy en día, tras su rehabilitación, alberga junto con la capilla aneja el Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo. Historia La fundación del edificio se debe a Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer Marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo (título nobiliario otorgado por Felipe V el 20 de marzo de 1708), quien lo mandó construir en 1704 aprovechando la torre medieval de estilo gótico (siglo XV) preexistente. Es conocido como Palacio de Revillagigedo porque en la misma familia que lo construyó recayó posteriormente el título de Condes de Revillagigedo. La obra finalizó en 1721, y estuvo bajo la dirección de Francisco Menéndez Camina, quien también proyectó el Palacio de Camposagrado de Avilés. El edificio, de estilo barroco, está compuesto por dos torres almenadas de cuatro alturas, una más antigua (derecha según se mira la fachada) y la otra construida para mantener la simetría, y un cuerpo central de tres alturas que une las torres y que realza la fachada. Contrasta en el palacio la austeridad y solidez de las torres con la abundancia decorativa del centro. Esta parte está dividida en cinco calles, partiendo de la planta baja. En ella se encuentran los cinco arcos que conforman una galería porticada, cuyas columnas exteriores se prolongan por la fachada del edificio hacia el tejado y separan las calles. La central es ligeramente más ancha, y se articula con columnas jónicas en la planta baja, de orden compuesto en el primer piso y de tipo toscano en el segundo. Entre estas últimas se dispone el escudo, bajo una cornisa ligeramente curvada. El primer piso constituye la parte noble, con cinco ventanas con balconada. En el interior se abre un patio central de planta cuadrangular, organizado en torno a ocho columnas toscanas. El escudo heráldico de la fachada fue reconstruido por completo en 2004 tras una intensa investigación dirigida por el padre Patac. Este estudioso, tras el acuerdo con Cajastur investigó dentro de los catálogos de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y en el Archivo Histórico Nacional. Gracias también a una fotografía datada en 1860 en la que aparece el escudo se pudo crear una copia en arenisca. Colegiata de San Juan Bautista Exterior de la Colegiata de San Juan Bautista, aneja al palacio. La capilla contigua, con categoría de colegiata, se concluyó quince años más tarde que el palacio y está dedicada a San Juan Bautista. También de estilo barroco, sigue la misma ornamentación y diseño que el resto de las edificaciones. La financiación corrió a cargo del prior de la catedral de Oviedo Luis Ramírez de Valdés, tío del marqués. En la obra colaboró, además de Menéndez Camina, el arquitecto gijonés Pedro Muñiz Somonte, que realizó las cubiertas y la torre. Arquitectónicamente se trata de un templo de tamaño medio pero de aspecto monumental. Tiene una planta basilical de tres naves, presentando las laterales tribunas para uso exclusivo de la familia del marqués, y una torre-campanario cuadrada a los pies, que además actúa como pórtico. El ábside de la colegiata se introduce en el conjunto palaciego y es de forma semicircular. La cubierta de la capilla combina las bóvedas de cañón con arcos fajones en las naves, con las de crucería en el crucero y presbiterio. En el exterior destaca la portada meridional que da acceso a uno de los brazos del crucero.